Aplicación de la TIC en el Sistema de Freno de Tambor para elevar el rendimiento académico de los alumnos del primer grado de la INEI 23 San Jeronimo de Tunán - Huancayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como tema el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en entornos escolares, por parte de docentes y estudiantes de la especialidad de Mecánica Automotriz de la INEI 23 San Jerónimo de Tunán, considerando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es bien sab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacay Basualdo, Corazon Lady, Yantas Chaccha, Junior Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disco
freno de tambor
zapata
hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como tema el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en entornos escolares, por parte de docentes y estudiantes de la especialidad de Mecánica Automotriz de la INEI 23 San Jerónimo de Tunán, considerando los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es bien sabido que los TIC se han insertado ampliamente en la sociedad, pero en el entorno escolar parece haber cierta distancia del aula. Sin embargo, el interés de los estudiantes en las tecnologías es notable. Por lo tanto, el problema de investigación que dirigió este estudio fue: ¿Con el uso de la TIC se logrará elevar el Rendimiento Académico en el sistema de freno de tambor de los alumnos del primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan - Huancayo? A partir de esta problemática, el objetivo es determinar el efecto del uso de las TIC en el sistema de freno de tambor en los alumnos del primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan – Huancayo; y, más específicamente: a) Identificar el nivel del Rendimiento Académico en el sistema de freno de tambor en los alumnos primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan – Huancayo. b) Aplicar las TIC en el sistema de freno de tambor a los alumnos del primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan – Huancayo. y c) Evaluar los resultados del uso de la TIC en el sistema de freno de tambor a los alumnos del primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan – Huancayo. Esta investigación se caracterizó como investigación básica y de campo, con carácter exploratorio y descriptivo, utilizando el método deductivo. Su aplicación cualitativa y cuantitativa involucró a dos secciones del primer grado de la INEI 23 San Jerónimo de Tunan – Huancayo. Fueron evaluados 30 alumnos (15 del primer grado “F” y 15 del primer grado “G”). Las evaluaciones fueron individuales luego analizadas a través del análisis textual y gráfica. Los datos obtenidos generaron gráficos, analizados por estadística descriptiva. Con respecto al uso de las TIC, se encontró que todos los docentes entrevistados usan alguna tecnología, en la institución educativa o fuera del entorno escolar, teniendo en cuenta su práctica pedagógica. El TIC más citado fue Internet. A través de él, los maestros a menudo buscan actividades para complementar sus clases, desde tareas básicas hasta otros recursos de medios menos frecuentes, realizando actividades puntuales. Con respecto al aprendizaje de los estudiantes, las tres cuartas partes de los docentes consideraron que los TIC favorecían este proceso, haciéndolos más interesados y participativos. Sobre el uso de TIC el 70% de los estudiantes, dijeron que usan Internet para estudiar cuando están fuera de la institución educativa, sin restringir su estudio al ambiente escolar. Sin embargo, el contenido prioritario no se refiere a estudios, sino a actividades de ocio y entretenimiento, especialmente a las redes sociales, especialmente a Facebook. Con respecto a la visión de los estudiantes sobre las prácticas pedagógicas de los maestros, se descubrió que no se daban cuenta del uso de TIC en las clases, ya que mencionaron pocas prácticas en las que aparecían, siendo más comúnmente la investigación en Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).