Degradación del ibuprofeno presente en aguas residuales por fotocatálisis heterogénea
Descripción del Articulo
El uso (…) de productos farmacéuticos (…) da como resultado cantidades crecientes de estos compuestos en el medio ambiente acuático. Los niveles de concentración en el rango de ηg a µg/dm3 se han encontrado en todas partes en las aguas superficiales (Andreozzi, Raffaele & Nicklas, 2003). (Loaiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Fotocatálisis heterogénea Ibuprofeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El uso (…) de productos farmacéuticos (…) da como resultado cantidades crecientes de estos compuestos en el medio ambiente acuático. Los niveles de concentración en el rango de ηg a µg/dm3 se han encontrado en todas partes en las aguas superficiales (Andreozzi, Raffaele & Nicklas, 2003). (Loaiza-Ambuludi, Panizza, Oturan, & Oturan, 2014). Tambien se conoce los impactos negativos y que los sistemas convencionales de tratamiento no son adecuados para estos contaminantes conocidos como recalcitrantes. La finalidad de la investigación fue degradar el ibuprofeno presente en aguas residuales por fotocatálisis heterogénea y se realizó los experimentos en un reactor tubular durante los meses de julio, agosto y setiembre donde se aprovecho la energía solar (radiacion UV). Se trató 16 L del agua residual sintético y las variables independientes fueron: concentración de ibuprofeno (20-100 mg/L), de TiO2 (0.3-1.0 g/L) y de H2O2 (0.5-1.0 g/L) y se utilizó el diseño experimental factorial 23 . La mineralización es mayor a un pH de 4 y a la concentración de ibuprofeno, de TiO2 y de H2O2 de 20 mg/L, 0.3 y 0.5 g/L, respectivamente, se logró por fotocatálisis heterogénea la mayor degradación del ibuprofeno de presente en aguas residuales de 89.85%. Por lo tanto, la degradación del ibuprofeno presente en aguas residuales es viable con la fotocatálisis heterogénea. Finalmente, la concentración inicial de ibuprofeno, de TiO2 y de H2O2, y sus las interacciones influyen en la eficiencia de mineralización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).