La metodología Bow Tie y su influencia en la ocurrencia de incidentes y accidentes en la Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: determinar la influencia al aplicar la metodología de análisis de riesgos Bow Tie en la ocurrencia de incidentes y accidentes en la sociedad minera Austria Duvaz S.A.C., aplicando una metodología de tipo aplicada de nivel relacional con diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Castañeda, William Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evento tope
causas
consecuencias barreras preventivas
barreras mitigadoras
factores de escalamiento
incidentes
accidentes
días perdidos
índices de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: determinar la influencia al aplicar la metodología de análisis de riesgos Bow Tie en la ocurrencia de incidentes y accidentes en la sociedad minera Austria Duvaz S.A.C., aplicando una metodología de tipo aplicada de nivel relacional con diseño no experimental correlacional, en una muestra representada por 144 colaboradores de la sociedad minera Austria Duvaz, en el que se aplicaron los instrumentos del cuestionario de encuesta y las guías de análisis documentario cuya confiabilidad alfa de cronbach es 0.884. Por otra parte, se concluye que la metodología de análisis de riesgos Bow Tie influye en la ocurrencia de incidentes y accidentes, determinada por la correlación de Spearman rho = - 0.64, respecto a la metodología BowTie sus dimensiones más influyentes son: Las causas y amenazas con una importancia predictiva (ip) del ip=28.32%, seguido del control preventivo ip=25.69%, las consecuencias ip=20.06%, el control mitigador ip=16.14%, y los peligros ip=9.8%, los 3 indicadores más influyentes son la identificación de las causas directas del evento tope ip=40.05, la barrera de evitar que el evento top tenga consecuencias ip=15.16%, situación de daño o impacto negativo inminente ip=14.49%. Los incidentes peligrosos se reducen de 9 a 7, los accidentes de 14 a 8, y días perdidos de 18 a 13; estas tres dimensiones son influenciados debido a la metodología de evaluación de riesgos Bow Tie significativamente <=0.05, respecto a los indicadores de seguridad estas no tienen cambios significativos al aplicar la metodología de evaluación de riesgos Bow Tie ya que la sig.>0.05. Cabe señalar que la reducción del índice de frecuencia IF se reduce de 2.721 a 2.122, el índice de severidad IS de 11.398 a 8.939, y el índice de accidentabilidad IA de 0.032 a 0.020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).