Causas y consecuencias del proceso de urbanización en Ayacucho caso: AA.HH. Señor de Palacio 2005 – 2015 distrito Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento Ayacucho

Descripción del Articulo

El estudio sobre Asentamientos Humanos, surgió de la necesidad de entender la problemática urbana sobre las ocupaciones informales ocurridas en las últimas décadas en la ciudad de Ayacucho. Esta investigación permitió conocer las principales causas que motivaron la ocupación informal en el asentamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humareda Quintero, Luis Edmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1699
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas y consecuencias
Proceso
Urbanización
Descripción
Sumario:El estudio sobre Asentamientos Humanos, surgió de la necesidad de entender la problemática urbana sobre las ocupaciones informales ocurridas en las últimas décadas en la ciudad de Ayacucho. Esta investigación permitió conocer las principales causas que motivaron la ocupación informal en el asentamiento humano Señor de Palacio, describiendo las principales características de esta población, sus dificultades y los conflictos legales de formalización de los predios del Asentamiento humano. La metodología consistió en realizar el trabajo de campo en base a entrevistas a informantes clave, observación participante y la realización de una encuesta para determinar las características principales del grupo estudiado. Esto permitió conocer, que las ocupaciones informales, tienen la particularidad de aglomerar a poblaciones rurales que mantienen relaciones económicas con sus lugares de origen, son familias desplazadas por la violencia política, que encontraron en la ciudad posibilidades de superación a través de la educación de sus hijos, viviendo en las periferias de la ciudad. Esto ayuda a entender los procesos de reasentamiento, pasado la violencia política y el impacto social para la ciudad de Ayacucho que tuvo un crecimiento urbano acelerado en estas últimas décadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).