Nivel de conocimiento sobre los efectos del consumo de alcohol de los adolescentes de la institución educativa Luís Aguilar Romaní, El Tambo 2010
Descripción del Articulo
Las ideas, conceptos, juicios y creencias que desarrolla el ser humano en la cotidianidad, sobre temáticas especificas son los CONOCIMIENTOS; y cuando este atañe específicamente a las actitudes, conductas, percepciones de los jóvenes y adolescentes acerca del consumo de alcohol y a los efectos que p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3228 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Adolescente Alcohol Organismo |
| Sumario: | Las ideas, conceptos, juicios y creencias que desarrolla el ser humano en la cotidianidad, sobre temáticas especificas son los CONOCIMIENTOS; y cuando este atañe específicamente a las actitudes, conductas, percepciones de los jóvenes y adolescentes acerca del consumo de alcohol y a los efectos que produce en el organismo, en la vida escolar y en la vida familiar, nos referimos al nivel de conocimientos de los adolescentes escolares de la escuela pública de un espacio barrial denominado Asentamiento Humano, describir ¿cómo es el nivel de conocimiento? es el objetivo de nuestro estudio. Para el efecto, nuestra población de estudio estuvo conformado por 1000 alumnos de la I.E. Luís Aguilar Romaní”, Justicia Paz y Vida- El Tambo. Como muestra se tomo a 244 alumnos de ambos sexos, de 12 a 18 años de edad, de la I.E. Luis Aguilar Romaní de la Comunidad Urbana Justicia paz y vida, el Tambo. Para la presente investigación se utilizó como método general el científico y como particular el deductivo inductivo, el tipo de investigación es básica, descriptiva, de diseño no experimental. La aplicación del cuestionario a los alumnos nos proporciona resultados como: el consumo del alcohol en el organismo induce a la somnolencia, favorece a la fatiga, produce sed, malestar general y en la esfera escolar el consumo de alcohol compromete el rendimiento académico, porque el adolescente que consume bebidas alcohólicas baja sus calificaciones, no cumple las tareas escolares, inasiste a clases y en las relaciones familiares, la presencia de un miembro consumidor de bebidas alcohólicas, afecta o compromete las relaciones familiares asociado a casos de desintegración familiar, compromete los niveles de comunicación intrafamiliar, generando contextos de violencia familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).