Sistema integrado de administración financiera y su influencia en la gestión del municipio distrital de Huayhuay Yauli La Oroya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar la influencia del Sistema Integrado de Administración Financiera en la Gestión del Municipio Distrital de Huayhuay Yauli La Oroya. El Municipio Distrital de Huayhuay Yauli La Oroya maneja una contabilidad externa en la que está implantado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Chuquichaico, Maria Estefanny, Ricapa Guerreros, Natalie Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema integrado
Administración financiera
Gestión
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfocó en determinar la influencia del Sistema Integrado de Administración Financiera en la Gestión del Municipio Distrital de Huayhuay Yauli La Oroya. El Municipio Distrital de Huayhuay Yauli La Oroya maneja una contabilidad externa en la que está implantado el Sistema Integrado de Administración Financiera y por consiguiente sólo en esta área se realizan todas las fases de ejecución del gasto como son el Compromiso, Devengado, Girado y otras funciones propias del área. Por ese motivo en el Municipio no existe una adecuada División del Trabajo en las áreas de Contabilidad, Tesorería y Presupuesto con respecto a la aplicación del sistema, esto genera que la información procesada sea inoportuna, incoherente y a su vez que no se ejecute al 100% los recursos que se tienen asignados y por ende no se está cumpliendo con las metas institucionales, así mismo, existe mucha queja y disconformidad de parte de todas las áreas usuarias de la entidad. La principal hipótesis de esta investigación con respecto al problema fue que el Sistema Integrado de Administración Financiera influye directamente en la Gestión del Municipio Distrital de Huayhuay Yauli La Oroya. La investigación tiene un nivel Descriptivo-Explicativo, mediante el cual se describe la Gestión del Municipio y se explica como el Sistema Integrado de Administración Financiera ayuda en la toma de decisiones de la alta dirección del Municipio. Uno de los métodos utilizados en la investigación es el método Inductivo-Deductivo con el cual se abordó información de la aplicación del sistema que regula el Ministerio de Economía y Finanzas tanto en el ámbito nacional, tal es el caso de los gobiernos locales de Trujillo, Huancayo, Lima, Chimbote así como también el Municipio Distrital de HuayHuay. Otro de los métodos utilizados es el de Análisis-Síntesis, con este método se ha examinado y sintetizado la información obtenida de las encuestas aplicadas a la muestra, así como también los diferentes comprobantes de pago y por último de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas en materia de ejecución presupuestal. De igual manera se observó que las áreas de Tesorería y Presupuesto principalmente no cuentan con el Sistema Integrado de Administración Financiera. La conclusión principal de la investigación es que el Sistema Integrado de Administración Financiera, permite a la Municipalidad un registro único de operaciones de ingresos y gastos en concordancia a los procedimientos establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Y de la investigación se puede deducir que la correcta aplicación del sistema Integrado de Administración Financiera conlleva a una serie de beneficios para el manejo oportuno y confiable de toda la información presupuestal y financiera la cual influye directamente en la Gestión de la Municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).