Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente tesis “OXIDACIÓN Y PRECIPITACIÓN PARA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EPS EMAPA HUANCAVELICA”, tiene por objetivo determinar la influencia del hipoclorito de calcio y cal en el proceso de oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la Planta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10851 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxidación precipitación hipoclorito de calcio cal remoción de arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
id |
UNCP_407845b90c1056765164f2b79fec360f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10851 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
title |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
spellingShingle |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica Barboza Aparco, Flor Katerin Oxidación precipitación hipoclorito de calcio cal remoción de arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
title_short |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
title_full |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
title_fullStr |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
title_sort |
Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica |
author |
Barboza Aparco, Flor Katerin |
author_facet |
Barboza Aparco, Flor Katerin Llacctahuaman Torres, Marisol |
author_role |
author |
author2 |
Llacctahuaman Torres, Marisol |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Claros Castellares, Jaime Herminio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Aparco, Flor Katerin Llacctahuaman Torres, Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oxidación precipitación hipoclorito de calcio cal remoción de arsénico |
topic |
Oxidación precipitación hipoclorito de calcio cal remoción de arsénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
description |
La presente tesis “OXIDACIÓN Y PRECIPITACIÓN PARA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EPS EMAPA HUANCAVELICA”, tiene por objetivo determinar la influencia del hipoclorito de calcio y cal en el proceso de oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la Planta de Tratamiento de Agua Potable EPS EMAPA Huancavelica. Se realizó la caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP cuya fuente de abastecimiento es proveniente de aguas subterráneas, Riachuelo Callqui. La caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP se realizó empleando la técnica de análisis de ICP-MS en el laboratorio NSF INASSA S.A.C. LIMA-PERÚ, donde los resultados emitidos encontraron una concentración de 0.03987 mg/L de arsénico excediendo los Estándares de Calidad Ambiental, confirmándose la presencia de arsénico en el agua se realizó la caracterización del arsénico trivalente con un analizador portátil de metales pesados (METALYSER HM1000) el cual emplea el método ASV (Voltamperometría por extracción anódica), en el laboratorio de control de calidad de la EPS EMAPA HVCA, encontrando una concentración de 0.02586 mg/L As+3. Las dosis de ()₂ y Cal empleados en la investigación fueron de: 6.2, 11.2, 16.2 y 70.5, 75.5, 80.5 respectivamente, de tal forma que se determinó la influencia del ()₂ y cal en la remoción del arsénico empleando el método del jar test. El proceso aplicado removió hasta el 98.19% de arsénico, cumpliendo los Límites Máximos Permisibles para aguas, demostrando que las aguas del Riachuelo Callqui pueden ser potabilizadas por la alternativa planteada en la investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T14:17:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T14:17:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10851 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/1/T010_72770692_T%20-%20T010_73274046_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/3/Autorizaci%c3%b3n%20Barboza.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/4/Autorizaci%c3%b3n%20Llacctahuaman.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/6/T010_72770692_T%20-%20T010_73274046_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/7/Autorizaci%c3%b3n%20Barboza.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/8/Autorizaci%c3%b3n%20Llacctahuaman.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e86a1a10d9149dc85a395bfb437ff0e1 c1b706e9f332de4d89664b78fdd4e341 fb065b4e7b1229f881412bc9f9f9926f e0b11ab251a3c57919fcf6083d08ca44 7535de7399f8994088cdd8e61555ce7a 409adf9175bda52ebf127a3f1928b93a 4e03b2bdd01837cada097b999a7ab5bf 11d9c09f18cffd79d58956268f169625 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844258342580518912 |
spelling |
Claros Castellares, Jaime HerminioBarboza Aparco, Flor KaterinLlacctahuaman Torres, Marisol2024-06-14T14:17:16Z2024-06-14T14:17:16Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10851La presente tesis “OXIDACIÓN Y PRECIPITACIÓN PARA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EPS EMAPA HUANCAVELICA”, tiene por objetivo determinar la influencia del hipoclorito de calcio y cal en el proceso de oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la Planta de Tratamiento de Agua Potable EPS EMAPA Huancavelica. Se realizó la caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP cuya fuente de abastecimiento es proveniente de aguas subterráneas, Riachuelo Callqui. La caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP se realizó empleando la técnica de análisis de ICP-MS en el laboratorio NSF INASSA S.A.C. LIMA-PERÚ, donde los resultados emitidos encontraron una concentración de 0.03987 mg/L de arsénico excediendo los Estándares de Calidad Ambiental, confirmándose la presencia de arsénico en el agua se realizó la caracterización del arsénico trivalente con un analizador portátil de metales pesados (METALYSER HM1000) el cual emplea el método ASV (Voltamperometría por extracción anódica), en el laboratorio de control de calidad de la EPS EMAPA HVCA, encontrando una concentración de 0.02586 mg/L As+3. Las dosis de ()₂ y Cal empleados en la investigación fueron de: 6.2, 11.2, 16.2 y 70.5, 75.5, 80.5 respectivamente, de tal forma que se determinó la influencia del ()₂ y cal en la remoción del arsénico empleando el método del jar test. El proceso aplicado removió hasta el 98.19% de arsénico, cumpliendo los Límites Máximos Permisibles para aguas, demostrando que las aguas del Riachuelo Callqui pueden ser potabilizadas por la alternativa planteada en la investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Oxidaciónprecipitaciónhipoclorito de calciocalremoción de arsénicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniera Químico IndustrialIngeniera Químicohttps://orcid.org/0000-0002-8971-395X19826465531056531036Claros Castellares, Jaime HerminioSolís Llallico, Mensia BasiliaMeza Pérez Palma, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7277069273274046ORIGINALT010_72770692_T - T010_73274046_T.pdfT010_72770692_T - T010_73274046_T.pdfapplication/pdf2674304http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/1/T010_72770692_T%20-%20T010_73274046_T.pdfe86a1a10d9149dc85a395bfb437ff0e1MD51Autorización Barboza.pdfAutorización Barboza.pdfapplication/pdf360291http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/3/Autorizaci%c3%b3n%20Barboza.pdfc1b706e9f332de4d89664b78fdd4e341MD53Autorización Llacctahuaman.pdfAutorización Llacctahuaman.pdfapplication/pdf260560http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/4/Autorizaci%c3%b3n%20Llacctahuaman.pdffb065b4e7b1229f881412bc9f9f9926fMD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4591486http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/5/Reporte%20de%20similitud.pdfe0b11ab251a3c57919fcf6083d08ca44MD55THUMBNAILT010_72770692_T - T010_73274046_T.pdf.jpgT010_72770692_T - T010_73274046_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6788http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/6/T010_72770692_T%20-%20T010_73274046_T.pdf.jpg7535de7399f8994088cdd8e61555ce7aMD56Autorización Barboza.pdf.jpgAutorización Barboza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9535http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/7/Autorizaci%c3%b3n%20Barboza.pdf.jpg409adf9175bda52ebf127a3f1928b93aMD57Autorización Llacctahuaman.pdf.jpgAutorización Llacctahuaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9089http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/8/Autorizaci%c3%b3n%20Llacctahuaman.pdf.jpg4e03b2bdd01837cada097b999a7ab5bfMD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4855http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg11d9c09f18cffd79d58956268f169625MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10851/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10851oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/108512024-10-17 16:54:12.282DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.849147 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).