Oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la planta de tratamiento de agua potable EPS Emapa Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis “OXIDACIÓN Y PRECIPITACIÓN PARA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EPS EMAPA HUANCAVELICA”, tiene por objetivo determinar la influencia del hipoclorito de calcio y cal en el proceso de oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la Planta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Aparco, Flor Katerin, Llacctahuaman Torres, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación
precipitación
hipoclorito de calcio
cal
remoción de arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis “OXIDACIÓN Y PRECIPITACIÓN PARA REMOCIÓN DE ARSÉNICO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EPS EMAPA HUANCAVELICA”, tiene por objetivo determinar la influencia del hipoclorito de calcio y cal en el proceso de oxidación y precipitación para remoción de arsénico en la Planta de Tratamiento de Agua Potable EPS EMAPA Huancavelica. Se realizó la caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP cuya fuente de abastecimiento es proveniente de aguas subterráneas, Riachuelo Callqui. La caracterización de las aguas que ingresan a la PTAP se realizó empleando la técnica de análisis de ICP-MS en el laboratorio NSF INASSA S.A.C. LIMA-PERÚ, donde los resultados emitidos encontraron una concentración de 0.03987 mg/L de arsénico excediendo los Estándares de Calidad Ambiental, confirmándose la presencia de arsénico en el agua se realizó la caracterización del arsénico trivalente con un analizador portátil de metales pesados (METALYSER HM1000) el cual emplea el método ASV (Voltamperometría por extracción anódica), en el laboratorio de control de calidad de la EPS EMAPA HVCA, encontrando una concentración de 0.02586 mg/L As+3. Las dosis de ()₂ y Cal empleados en la investigación fueron de: 6.2, 11.2, 16.2 y 70.5, 75.5, 80.5 respectivamente, de tal forma que se determinó la influencia del ()₂ y cal en la remoción del arsénico empleando el método del jar test. El proceso aplicado removió hasta el 98.19% de arsénico, cumpliendo los Límites Máximos Permisibles para aguas, demostrando que las aguas del Riachuelo Callqui pueden ser potabilizadas por la alternativa planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).