Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones

Descripción del Articulo

implementación de una propuesta basado en la metodología Earned Value Management (EVM) para demostrar si mejora los costos y plazo en la construcción de edificaciones. La muestra estuvo constituida por tres obras que son: Un conjunto residencial de Viviendas multifamiliar en Lima, un centro comercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Quispe, Katherine Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5605
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Earned Value Management
Costos
Plazo
id UNCP_40707850fb775998ea2e1651930d0205
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5605
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
title Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
spellingShingle Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
Cristobal Quispe, Katherine Christina
Metodología Earned Value Management
Costos
Plazo
title_short Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
title_full Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
title_fullStr Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
title_full_unstemmed Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
title_sort Propuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificaciones
author Cristobal Quispe, Katherine Christina
author_facet Cristobal Quispe, Katherine Christina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Peña, Javier Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Cristobal Quispe, Katherine Christina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología Earned Value Management
Costos
Plazo
topic Metodología Earned Value Management
Costos
Plazo
description implementación de una propuesta basado en la metodología Earned Value Management (EVM) para demostrar si mejora los costos y plazo en la construcción de edificaciones. La muestra estuvo constituida por tres obras que son: Un conjunto residencial de Viviendas multifamiliar en Lima, un centro comercial en Huancayo y un conjunto residencial de edificios de departamentos en Lima. Se emplearon como instrumentos: el estándar ANSI/EIA 748C – Earned Value Management system, la propuesta de control de costo y plazo basado en el estándar del Project Management Institute - Practice standard for Earned Value Management 2nd ed., una escala de estimación y una escala semáforo. Los resultados indican que la implementación de la propuesta de control aplicando la metodología Earned Value Management permitió mejorar los costos y plazo en la construcción de las edificaciones. Los tres proyectos empezaron con índices de desempeño en costo y plazo bajos (CPI<1, SPI<1) y con la implementación de la propuesta aplicando la metodología EVM a través del tiempo se observa la mejora tanto en el costo (CPI>=1.02) como en el plazo (SPI=1). Como soporte complementario para utilizar la metodología EVM se trabajaron propuestas de herramientas de control por actividades o partidas como interfaz para optimizar la detección a tiempo de las desviaciones en costo y plazo, los cuales permitieron cumplir el objetivo dentro de la línea base de costo y plazo previstas. Con referencia a los valores de las estimaciones de costo a la conclusión (EAC) demuestran una clara tendencia de mejora con referencia a la línea base de costos (BAC), se analizó los métodos de estimación de EAC tanto manual como los estadísticos, en la cual se observó que el método manual es óptimo, seguido del método estadístico IEAC3 (Pronóstico de la EAC para trabajo de ETC a la tasa presupuestada), por lo cual se recomienda su uso. Por otro lado, los métodos estadísticos IEAC2 (Pronóstico de la EAC para trabajo de la ETC con el CPI actual) y IEAC4 (Pronóstico de la EAC para trabajo de la ETC considerando ambos factores CPI y SPI) al inicio del proyecto pueden tener muchas desviaciones, por lo cual no es muy recomendable su uso. Los resultados de la investigación también muestran que las actividades incidentes de la construcción de Edificaciones que de manera repetida producen desviaciones respecto a la línea base de costo, pueden ser clasificadas según el tipo de gestión: Actividad directa (ejecución con personal propio), subcontratada o mixta. En las tres obras se pudo apreciar que las actividades directas más incidentes y que producen mayor desviación en costo son: Concreto premezclado, Gastos generales que incluye el personal de dirección; Encofrado, y Colocación y habilitación de acero, así también, las actividades subcontratadas más incidentes y que producen mayor desviación en costo son: Instalaciones eléctricas, pintura, pavimentos, instalaciones sanitarias y equipamiento. Por lo cual se tuvo que implementar medidas de control tanto para las actividades directas como para las subcontratadas, desde la etapa de inicio, ejecución hasta el cierre para asegurar el éxito en el desarrollo del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-08T20:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-08T20:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5605
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5605
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/4/T010_45575266_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/1/T010_45575266_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/3/T010_45575266_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5958a55b52944aff1a98bc3eb86bddaa
a23576608ba12f207448612b4acf234f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8c042dce25f342f4b3baeed1f3198781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794629622530048
spelling Chavez Peña, Javier FranciscoCristobal Quispe, Katherine Christina2020-01-08T20:15:01Z2020-01-08T20:15:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5605implementación de una propuesta basado en la metodología Earned Value Management (EVM) para demostrar si mejora los costos y plazo en la construcción de edificaciones. La muestra estuvo constituida por tres obras que son: Un conjunto residencial de Viviendas multifamiliar en Lima, un centro comercial en Huancayo y un conjunto residencial de edificios de departamentos en Lima. Se emplearon como instrumentos: el estándar ANSI/EIA 748C – Earned Value Management system, la propuesta de control de costo y plazo basado en el estándar del Project Management Institute - Practice standard for Earned Value Management 2nd ed., una escala de estimación y una escala semáforo. Los resultados indican que la implementación de la propuesta de control aplicando la metodología Earned Value Management permitió mejorar los costos y plazo en la construcción de las edificaciones. Los tres proyectos empezaron con índices de desempeño en costo y plazo bajos (CPI<1, SPI<1) y con la implementación de la propuesta aplicando la metodología EVM a través del tiempo se observa la mejora tanto en el costo (CPI>=1.02) como en el plazo (SPI=1). Como soporte complementario para utilizar la metodología EVM se trabajaron propuestas de herramientas de control por actividades o partidas como interfaz para optimizar la detección a tiempo de las desviaciones en costo y plazo, los cuales permitieron cumplir el objetivo dentro de la línea base de costo y plazo previstas. Con referencia a los valores de las estimaciones de costo a la conclusión (EAC) demuestran una clara tendencia de mejora con referencia a la línea base de costos (BAC), se analizó los métodos de estimación de EAC tanto manual como los estadísticos, en la cual se observó que el método manual es óptimo, seguido del método estadístico IEAC3 (Pronóstico de la EAC para trabajo de ETC a la tasa presupuestada), por lo cual se recomienda su uso. Por otro lado, los métodos estadísticos IEAC2 (Pronóstico de la EAC para trabajo de la ETC con el CPI actual) y IEAC4 (Pronóstico de la EAC para trabajo de la ETC considerando ambos factores CPI y SPI) al inicio del proyecto pueden tener muchas desviaciones, por lo cual no es muy recomendable su uso. Los resultados de la investigación también muestran que las actividades incidentes de la construcción de Edificaciones que de manera repetida producen desviaciones respecto a la línea base de costo, pueden ser clasificadas según el tipo de gestión: Actividad directa (ejecución con personal propio), subcontratada o mixta. En las tres obras se pudo apreciar que las actividades directas más incidentes y que producen mayor desviación en costo son: Concreto premezclado, Gastos generales que incluye el personal de dirección; Encofrado, y Colocación y habilitación de acero, así también, las actividades subcontratadas más incidentes y que producen mayor desviación en costo son: Instalaciones eléctricas, pintura, pavimentos, instalaciones sanitarias y equipamiento. Por lo cual se tuvo que implementar medidas de control tanto para las actividades directas como para las subcontratadas, desde la etapa de inicio, ejecución hasta el cierre para asegurar el éxito en el desarrollo del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Metodología Earned Value ManagementCostosPlazoPropuesta de control de costos y plazo aplicando la metodología Earned Value Management en la construcción de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniera CivilTHUMBNAILT010_45575266_T.pdf.jpgT010_45575266_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7073http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/4/T010_45575266_T.pdf.jpg5958a55b52944aff1a98bc3eb86bddaaMD54ORIGINALT010_45575266_T.pdfT010_45575266_T.pdfapplication/pdf5256185http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/1/T010_45575266_T.pdfa23576608ba12f207448612b4acf234fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_45575266_T.pdf.txtT010_45575266_T.pdf.txtExtracted texttext/plain333479http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5605/3/T010_45575266_T.pdf.txt8c042dce25f342f4b3baeed1f3198781MD5320.500.12894/5605oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/56052024-10-17 16:50:47.466DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).