Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú

Descripción del Articulo

En el 2016, con la modificación realizada a la normativa de los servicios complementarios del SEIN el Procedimiento Técnico 21 “Reserva Rotante para la Regulación Primaria de Frecuencia” consideró a este como un servicio obligatorio, penalizable y no renumerado el cual tenía que ser ejecutado por to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Machado, Milner Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios complementarios (SS CC)
Procedimiento técnico
Regulación Primaria de Frecuencia
Incumplimiento
Penalizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNCP_3d30c811756831d9587f4458d99d8e9d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6872
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
title Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
spellingShingle Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
Roca Machado, Milner Michael
Servicios complementarios (SS CC)
Procedimiento técnico
Regulación Primaria de Frecuencia
Incumplimiento
Penalizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
title_full Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
title_fullStr Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
title_full_unstemmed Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
title_sort Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerú
author Roca Machado, Milner Michael
author_facet Roca Machado, Milner Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astorayme Taipe, Waldir
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Machado, Milner Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios complementarios (SS CC)
Procedimiento técnico
Regulación Primaria de Frecuencia
Incumplimiento
Penalizaciones
topic Servicios complementarios (SS CC)
Procedimiento técnico
Regulación Primaria de Frecuencia
Incumplimiento
Penalizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el 2016, con la modificación realizada a la normativa de los servicios complementarios del SEIN el Procedimiento Técnico 21 “Reserva Rotante para la Regulación Primaria de Frecuencia” consideró a este como un servicio obligatorio, penalizable y no renumerado el cual tenía que ser ejecutado por todas las empresas generadoras que tengan unidades de más 10 MW, el ser considerado un servicio obligatorio aseguró la estabilidad de frecuencia en el sistema interconectado pero también tuvo un impacto económico negativo en las generadoras de energía como es el caso de Electroperú S.A., pues disminuyeron sus ingresos a causa de no poder operar sus unidades a potencia máxima efectiva y al mismo tiempo eran penalizados de acuerdo a la evaluación diaria del operador del sistema. Ante esto, el 2021 entro en vigencia una modificación de este procedimiento técnico el cual mantiene la metodología de evaluación, pero se añadió una componente denominada “Incentivo al Cumplimiento” la cual pretende mitigar los aspectos económicos negativos del anterior procedimiento, llegando incluso a ser una fuente de ingreso para algunas empresas que cumplan con las evaluaciones diarias del COES. El presente trabajo de investigación desarrollado en las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución pertenecientes al Centro de Producción Mantaro de Electroperú S.A., tiene como finalidad evaluar la respuesta de regulación de frecuencia de sus diez unidades y analizar las causas del por qué esta generadora se encuentra entre los integrantes del SEIN con mayores penalizaciones, para el 2019 y 2020 de acuerdo a las estadísticas anuales del COES, se situó como la empresa con más penalizaciones acumuladas, llegando a pagar aproximadamente 5.076 millones y 5.408 millones de soles respectivamente por concepto de este servicio complementario. Con el propósito de evaluar la respuesta del servicio de regulación primaria de frecuencia en estas centrales, en el presente proyecto se desarrolló el software Macro RPF-CPM el cual consiguió resultados positivos, pues esta herramienta computacional ayudó a monitorear los cálculos publicados por el COES, un ejemplo de esto es que en los meses de agosto y septiembre del 2019 el incumplimiento acumulado mensual (el cual es un indicador adimensional) por todo el CPM tuvo una reducción de 6.66% respecto al mes anterior, el incumplimiento acumulado del CPM en Julio 2019 fue de 118.39, mientras que en los meses de agosto y septiembre fueron de 110.50 y 110.14 respectivamente. El objetivo de dar seguimiento al servicio de regulación primaria de frecuencia conseguido a través de la aplicación de este software fue de ayuda para analizar las causas del pago excesivo por penalidades y proponer algunas posibles soluciones las cuales están presentadas en este proyecto como lo es el desarrollo del modelo dinámico en DigSilent Power Factory de los reguladores de velocidad Neyrpic SLG de la C.H. SAM y el desarrollo de modelos de planta diferenciados para las unidades del CPM en Simulink, ambos con el fin de reducir las penalidades por regulación primaria de frecuencia, que, a lo largo del estudio, se evidencian que son inmerecidos para estas dos centrales hidroeléctricas de Electroperú S.A.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T22:52:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T22:52:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6872
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/1/T010_47201150_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/3/T010_47201150_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 25a9eb6c5c907a0d77315e65424068d3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4cba0b31b953660057ac333ea22ff65c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892547163357184
spelling Astorayme Taipe, WaldirRoca Machado, Milner Michael2021-08-26T22:52:26Z2021-08-26T22:52:26Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/6872En el 2016, con la modificación realizada a la normativa de los servicios complementarios del SEIN el Procedimiento Técnico 21 “Reserva Rotante para la Regulación Primaria de Frecuencia” consideró a este como un servicio obligatorio, penalizable y no renumerado el cual tenía que ser ejecutado por todas las empresas generadoras que tengan unidades de más 10 MW, el ser considerado un servicio obligatorio aseguró la estabilidad de frecuencia en el sistema interconectado pero también tuvo un impacto económico negativo en las generadoras de energía como es el caso de Electroperú S.A., pues disminuyeron sus ingresos a causa de no poder operar sus unidades a potencia máxima efectiva y al mismo tiempo eran penalizados de acuerdo a la evaluación diaria del operador del sistema. Ante esto, el 2021 entro en vigencia una modificación de este procedimiento técnico el cual mantiene la metodología de evaluación, pero se añadió una componente denominada “Incentivo al Cumplimiento” la cual pretende mitigar los aspectos económicos negativos del anterior procedimiento, llegando incluso a ser una fuente de ingreso para algunas empresas que cumplan con las evaluaciones diarias del COES. El presente trabajo de investigación desarrollado en las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución pertenecientes al Centro de Producción Mantaro de Electroperú S.A., tiene como finalidad evaluar la respuesta de regulación de frecuencia de sus diez unidades y analizar las causas del por qué esta generadora se encuentra entre los integrantes del SEIN con mayores penalizaciones, para el 2019 y 2020 de acuerdo a las estadísticas anuales del COES, se situó como la empresa con más penalizaciones acumuladas, llegando a pagar aproximadamente 5.076 millones y 5.408 millones de soles respectivamente por concepto de este servicio complementario. Con el propósito de evaluar la respuesta del servicio de regulación primaria de frecuencia en estas centrales, en el presente proyecto se desarrolló el software Macro RPF-CPM el cual consiguió resultados positivos, pues esta herramienta computacional ayudó a monitorear los cálculos publicados por el COES, un ejemplo de esto es que en los meses de agosto y septiembre del 2019 el incumplimiento acumulado mensual (el cual es un indicador adimensional) por todo el CPM tuvo una reducción de 6.66% respecto al mes anterior, el incumplimiento acumulado del CPM en Julio 2019 fue de 118.39, mientras que en los meses de agosto y septiembre fueron de 110.50 y 110.14 respectivamente. El objetivo de dar seguimiento al servicio de regulación primaria de frecuencia conseguido a través de la aplicación de este software fue de ayuda para analizar las causas del pago excesivo por penalidades y proponer algunas posibles soluciones las cuales están presentadas en este proyecto como lo es el desarrollo del modelo dinámico en DigSilent Power Factory de los reguladores de velocidad Neyrpic SLG de la C.H. SAM y el desarrollo de modelos de planta diferenciados para las unidades del CPM en Simulink, ambos con el fin de reducir las penalidades por regulación primaria de frecuencia, que, a lo largo del estudio, se evidencian que son inmerecidos para estas dos centrales hidroeléctricas de Electroperú S.A.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Servicios complementarios (SS CC)Procedimiento técnicoRegulación Primaria de FrecuenciaIncumplimientoPenalizacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de respuesta de regulación primaria de frecuencia de las unidades de generación del Centro de Producción Mantaro ElectroPerúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería eléctricaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-4430-916020036311711046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47201150ORIGINALT010_47201150_T.pdfT010_47201150_T.pdfapplication/pdf2027264http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/1/T010_47201150_T.pdf25a9eb6c5c907a0d77315e65424068d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_47201150_T.pdf.jpgT010_47201150_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7378http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6872/3/T010_47201150_T.pdf.jpg4cba0b31b953660057ac333ea22ff65cMD5320.500.12894/6872oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/68722022-07-27 03:50:06.108DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.902195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).