Sistema constructivo convencional y tipología arquitectónica en las viviendas de la zona monumental de la provincia de Jauja, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el Sistema Constructivo Convencional y la Tipología arquitectónica de las viviendas de la Zona Monumental de la Provincia de Jauja. Para la presente investigación se utilizó el método científico, siendo esta de nivel descriptivo, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zorrilla Lizana, Zico Habel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema constructivo
sistema constructivo convencional
tipología arquitectónica
vivienda
zona monumental
sostenibilidad arquitectónica
identidad y patrimonio cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el Sistema Constructivo Convencional y la Tipología arquitectónica de las viviendas de la Zona Monumental de la Provincia de Jauja. Para la presente investigación se utilizó el método científico, siendo esta de nivel descriptivo, de tipo no experimental con diseño transaccional correlacional. Se consideró como variable de investigación (1) al Sistema Constructivo Convencional y como variable de investigación (2) a la Tipología Arquitectónica de las viviendas de la Zona Monumental de Jauja. La población estuvo conformada por todas las viviendas que incluyan en su estructura arquitectónica el sistema constructivo convencional de la Zona Monumental de la Provincia de Jauja conformada por 169 viviendas. La muestra estuvo conformada por 118 viviendas de la Zona Monumental de la Provincia de Jauja. Se identificaron las dimensiones de cada variable, y se determinaron sus indicadores que fueron plasmados en los instrumentos de investigación. Los instrumentos utilizados fueron: una encuesta para evaluar el sistema constructivo convencional de las viviendas en la Zona Monumental de la Provincia de Jauja, y otra encuesta para evaluar la tipología arquitectónica en las viviendas, confiabilizadas por el Alfa de Cronbach y validadas por juicio de expertos. Los estadígrafos empleados para el análisis estadístico fueron: tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y para la prueba de hipótesis la correlación de Pearson. Se concluyó que el valor obtenido fue de 0.8 y es considerado como una correlación alta, además el valor de su sig. Bilateral = 0.000, siendo menor al valor alfa 0.05; así, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis formulada. Por lo tanto, existe relación significativa entre las variables de estudio sistema constructivo convencional y tipología arquitectónica en las viviendas de la zona monumental de Jauja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).