Mejoramiento del sistema de distribución de energía utilizando ducto de barras en las instalaciones eléctricas del museo nacional de arqueología del Perú en el distrito de Lurín, Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trato básicamente en evaluar los beneficios técnicos y económicos del uso de sistema de ducto de barras respecto al uso común de cables eléctricos convencionales, para la distribución de energía eléctrica en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramon Gomez, Henry Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6459
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ducto barras
Cables de cobre
Distribución de energía eléctrica
Costo-beneficio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trato básicamente en evaluar los beneficios técnicos y económicos del uso de sistema de ducto de barras respecto al uso común de cables eléctricos convencionales, para la distribución de energía eléctrica en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología del Perú en el distrito de Lurín, Lima. En la presente tesis se considera el problema Principal de ¿Cómo mejora la utilización Sistema de ductos de barras en la distribución de energía en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología del Perú en el distrito de Lurín, Lima? El tipo de investigación es aplicada porque se realizan cálculos eléctricos para la elección de un conductor y la teoria necesaria para la elección del ducto de barras. Se logró evaluar el mejoramiento del sistema de distribución de energía eléctroca a través de la utilización sistema de ductos de barras en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología del Perú en el distrito de Lurín, Lima, haciendo que las instalaciones sean de forma compacta, seguras, resistentes, flexibles y ahorro en costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).