Predicción del peso y rendimiento de carcasa y masa muscular en cuyes de línea colorada en base a sus medidas morfométricas

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Estación Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú con el objetivo de predecir el peso y el rendimiento de la carcasa y masa muscular de cuyes de línea colorada a la edad del beneficio en base a sus medidas morfométricas y el uso de mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Arroyo, Jose Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicción del peso
rendimiento de carcasa
masa muscular en cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Estación Experimental de Yauris de la Universidad Nacional del Centro del Perú con el objetivo de predecir el peso y el rendimiento de la carcasa y masa muscular de cuyes de línea colorada a la edad del beneficio en base a sus medidas morfométricas y el uso de modelos matemáticos. Para tal efecto se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia 40 cuyes machos y hembras de 11 a 12 semanas de edad, siendo medidos externamente con el uso de un vernier digital. Se realizaron las siguientes mediciones: el peso vivo (PV), el largo de lomo (LM), la profundidad de tórax (PT), el ancho de tórax (AT), el largo de cabeza (LC), el ancho de cabeza (AC) y el espesor de pierna (EP). Al termino de las mediciones y con 12 horas de ayuno anticipado, los animales fueron faenados, y sus respectivas carcasas oreados y pesados usando balanza digital +- 1 gr, incluyendo piel, cabeza, patas y órganos rojos comestibles (corazón, pulmón, hígado y riñones). Para la obtención de la masa muscular, se procedió al sancochado de las piezas de carcasas en agua hirviendo por espacio de 10 minutos, registrándose sus respectivos pesos unos minutos después de oreado, para luego manualmente ser desglosados meticulosamente, extrayendo y separando todo el tejido muscular esquelético del resto de otros componentes tisulares. El tejido muscular extraído fue pesado y luego utilizado en la estimación del peso de masa muscular (PM) y rendimiento de masa muscular. (RM). Para evaluar los datos se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple mediante el Stepwise Regression del programa estadístico SAS, con el fin de encontrar la ecuación de regresión que tuviera la mejor bondad de ajuste para predecir el peso en canal, el rendimiento en canal y la masa muscular. Los resultados muestran que el peso vivo y la anchura de la cabeza son las medidas biométricas que mejor indican el peso de la canal y la cantidad de músculo en los cobayas macho y hembra, respectivamente, mientras que la anchura del tórax y la anchura de la cabeza son cruciales para predecir el rendimiento de la canal y la cantidad de músculo en ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).