Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL
Descripción del Articulo
En la vasta literatura orientada a la gestión de proyectos, encontramos el concepto de éxito del proyecto, el cual se alcanza a través de los componentes que lo integran; es decir el éxito de la gestión y el éxito del producto (Baccarini, 1999), (Albert y otros, 2017); actualmente las organizaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9625 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Éxito gestión de proyectos alcance costo tiempo satisfacción del cliente metodología de gestión de proyectos PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la vasta literatura orientada a la gestión de proyectos, encontramos el concepto de éxito del proyecto, el cual se alcanza a través de los componentes que lo integran; es decir el éxito de la gestión y el éxito del producto (Baccarini, 1999), (Albert y otros, 2017); actualmente las organizaciones se están preocupando por mejorar sus rendimientos y tener proyectos exitosos (Shenhar & Dvir, 2007); dar mayor valor al éxito, nos lleva a plantear alternativas de solución contextualizadas y adaptadas a la realidad de la industria peruana en el sector de telecomunicaciones que ayuden a mejorar los indicadores de gestión no solo a nivel individual sino también a nivel global. El trabajo de investigación titulado “Implementación de una Metodología de Gestión de Proyectos, para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa COVEPA SRL” busca determinar en qué medida la implementación de una metodología de gestión de proyectos, mejora el éxito de la gestión; en términos de Alcance, Tiempo, Costos y Satisfacción del cliente (Silva y otros, 2019); para tales efectos, se utilizó el método científico como método general, a su vez se utilizó el método analítico para la descomposición de las variables de estudio en partes que permitan su mejor entendimiento; para luego aplicar el método sintético que nos llevó a diseñar la metodología de gestión de proyectos acorde a las necesidades de la organización y el método hipotético -deductivo, para la contrastación de las hipótesis planteadas. Como parte de las actividades realizadas, se efectuó el análisis de la situación actual de cómo la empresa COVEPA SRL gestiona los proyectos; encontrando actividades y procedimientos que si bien es cierto si son realizadas, no se efectúan de la forma estructurada y otras que no se realizan; sin embargo, son vitales para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la metodología fueron favorables para la empresa COVEPA SRL; logrando mejorar significativamente el éxito de la gestión del proyecto de mantenimientos preventivos; en el análisis individual se observó que de los componentes que determinan el éxito del proyecto solo en el caso del tiempo (cronograma) no se logró una mejora significativa esto debido a factores que se analizan a detalle en el contenido de la investigación. Es recomendable que toda aplicación de técnicas y procedimientos sea efectuada considerando el contexto de la organización para así conseguir mejores resultados; además de tener en claro las líneas de base del Alcance, Costo, Tiempo y Satisfacción del cliente para así poder controlar y evaluar los resultados que se consigan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).