Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL
Descripción del Articulo
En la vasta literatura orientada a la gestión de proyectos, encontramos el concepto de éxito del proyecto, el cual se alcanza a través de los componentes que lo integran; es decir el éxito de la gestión y el éxito del producto (Baccarini, 1999), (Albert y otros, 2017); actualmente las organizaciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9625 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Éxito gestión de proyectos alcance costo tiempo satisfacción del cliente metodología de gestión de proyectos PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNCP_32c0cf4e3f2429ced1095e8870bf3d88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9625 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
title |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
spellingShingle |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL Brañez Chipana, Daniel Pablo Éxito gestión de proyectos alcance costo tiempo satisfacción del cliente metodología de gestión de proyectos PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
title_full |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
title_fullStr |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
title_full_unstemmed |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
title_sort |
Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRL |
author |
Brañez Chipana, Daniel Pablo |
author_facet |
Brañez Chipana, Daniel Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Balvín, Hélida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brañez Chipana, Daniel Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Éxito gestión de proyectos alcance costo tiempo satisfacción del cliente metodología de gestión de proyectos PMBOK |
topic |
Éxito gestión de proyectos alcance costo tiempo satisfacción del cliente metodología de gestión de proyectos PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
En la vasta literatura orientada a la gestión de proyectos, encontramos el concepto de éxito del proyecto, el cual se alcanza a través de los componentes que lo integran; es decir el éxito de la gestión y el éxito del producto (Baccarini, 1999), (Albert y otros, 2017); actualmente las organizaciones se están preocupando por mejorar sus rendimientos y tener proyectos exitosos (Shenhar & Dvir, 2007); dar mayor valor al éxito, nos lleva a plantear alternativas de solución contextualizadas y adaptadas a la realidad de la industria peruana en el sector de telecomunicaciones que ayuden a mejorar los indicadores de gestión no solo a nivel individual sino también a nivel global. El trabajo de investigación titulado “Implementación de una Metodología de Gestión de Proyectos, para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa COVEPA SRL” busca determinar en qué medida la implementación de una metodología de gestión de proyectos, mejora el éxito de la gestión; en términos de Alcance, Tiempo, Costos y Satisfacción del cliente (Silva y otros, 2019); para tales efectos, se utilizó el método científico como método general, a su vez se utilizó el método analítico para la descomposición de las variables de estudio en partes que permitan su mejor entendimiento; para luego aplicar el método sintético que nos llevó a diseñar la metodología de gestión de proyectos acorde a las necesidades de la organización y el método hipotético -deductivo, para la contrastación de las hipótesis planteadas. Como parte de las actividades realizadas, se efectuó el análisis de la situación actual de cómo la empresa COVEPA SRL gestiona los proyectos; encontrando actividades y procedimientos que si bien es cierto si son realizadas, no se efectúan de la forma estructurada y otras que no se realizan; sin embargo, son vitales para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la metodología fueron favorables para la empresa COVEPA SRL; logrando mejorar significativamente el éxito de la gestión del proyecto de mantenimientos preventivos; en el análisis individual se observó que de los componentes que determinan el éxito del proyecto solo en el caso del tiempo (cronograma) no se logró una mejora significativa esto debido a factores que se analizan a detalle en el contenido de la investigación. Es recomendable que toda aplicación de técnicas y procedimientos sea efectuada considerando el contexto de la organización para así conseguir mejores resultados; además de tener en claro las líneas de base del Alcance, Costo, Tiempo y Satisfacción del cliente para así poder controlar y evaluar los resultados que se consigan. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T02:02:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T02:02:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9625 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9625 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/8/T010_40515702_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/5/T010_40515702_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abdfed234519431ad73548ef7aa1cc1f 123d12620102449b1a1bed146d902a8c 0c07fdad7885e659ffaf200bca495952 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8f716487d2412f69a071d7dc2f61990f 11fdab76236dbe9c74a15c03466a4a74 e6d1e3f80b1913bddd8baf9c5ef2e9ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160370515836928 |
spelling |
Aliaga Balvín, HélidaBrañez Chipana, Daniel Pablo2023-10-03T02:02:17Z2023-10-03T02:02:17Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9625En la vasta literatura orientada a la gestión de proyectos, encontramos el concepto de éxito del proyecto, el cual se alcanza a través de los componentes que lo integran; es decir el éxito de la gestión y el éxito del producto (Baccarini, 1999), (Albert y otros, 2017); actualmente las organizaciones se están preocupando por mejorar sus rendimientos y tener proyectos exitosos (Shenhar & Dvir, 2007); dar mayor valor al éxito, nos lleva a plantear alternativas de solución contextualizadas y adaptadas a la realidad de la industria peruana en el sector de telecomunicaciones que ayuden a mejorar los indicadores de gestión no solo a nivel individual sino también a nivel global. El trabajo de investigación titulado “Implementación de una Metodología de Gestión de Proyectos, para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa COVEPA SRL” busca determinar en qué medida la implementación de una metodología de gestión de proyectos, mejora el éxito de la gestión; en términos de Alcance, Tiempo, Costos y Satisfacción del cliente (Silva y otros, 2019); para tales efectos, se utilizó el método científico como método general, a su vez se utilizó el método analítico para la descomposición de las variables de estudio en partes que permitan su mejor entendimiento; para luego aplicar el método sintético que nos llevó a diseñar la metodología de gestión de proyectos acorde a las necesidades de la organización y el método hipotético -deductivo, para la contrastación de las hipótesis planteadas. Como parte de las actividades realizadas, se efectuó el análisis de la situación actual de cómo la empresa COVEPA SRL gestiona los proyectos; encontrando actividades y procedimientos que si bien es cierto si son realizadas, no se efectúan de la forma estructurada y otras que no se realizan; sin embargo, son vitales para mejorar el desempeño de la gestión de proyectos. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la metodología fueron favorables para la empresa COVEPA SRL; logrando mejorar significativamente el éxito de la gestión del proyecto de mantenimientos preventivos; en el análisis individual se observó que de los componentes que determinan el éxito del proyecto solo en el caso del tiempo (cronograma) no se logró una mejora significativa esto debido a factores que se analizan a detalle en el contenido de la investigación. Es recomendable que toda aplicación de técnicas y procedimientos sea efectuada considerando el contexto de la organización para así conseguir mejores resultados; además de tener en claro las líneas de base del Alcance, Costo, Tiempo y Satisfacción del cliente para así poder controlar y evaluar los resultados que se consigan.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Éxitogestión de proyectosalcancecostotiemposatisfacción del clientemetodología de gestión de proyectosPMBOKhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Implementación de una metodología de gestión de proyectos; para mejorar el éxito de la gestión; en la empresa Covepa SRLinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias de la AdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias de la AdministraciónMaestro en Administración - Mención en Gestión de Proyectos Públicos y Privadoshttps://orcid.org/0000-0002-7142-434020007093413117Aliaga Balvín, HélidaMariño Alfaro, Oswaldo JesúsHuanca Solis, William Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional40515702ORIGINALT010_40515702_M.pdfT010_40515702_M.pdfapplication/pdf6698469http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/8/T010_40515702_M.pdfabdfed234519431ad73548ef7aa1cc1fMD58Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf7409037http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf123d12620102449b1a1bed146d902a8cMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf22861170http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/4/Reporte%20de%20similitud.pdf0c07fdad7885e659ffaf200bca495952MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_40515702_M.pdf.jpgT010_40515702_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/5/T010_40515702_M.pdf.jpg8f716487d2412f69a071d7dc2f61990fMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7538http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg11fdab76236dbe9c74a15c03466a4a74MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6481http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9625/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpge6d1e3f80b1913bddd8baf9c5ef2e9ffMD5720.500.12894/9625oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/96252024-07-21 16:05:42.372DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).