Efecto de los minerales Ca, Mg, Na y K en la predeterminación del sexo de las crías del cuy (Cavia porcellus).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes “Cuy Loco” situado en el Barrio La Victoria, Avenida 9 de octubre s/n en la Provincia de Chupaca, tuvo una duración de 5 meses comprendido entre los meses de agosto y diciembre del 2013, teniendo por objetivos : Evaluar el efecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto de los minerales Ca, Mg, Na y K Sexo Crias del cuy |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el galpón de cuyes “Cuy Loco” situado en el Barrio La Victoria, Avenida 9 de octubre s/n en la Provincia de Chupaca, tuvo una duración de 5 meses comprendido entre los meses de agosto y diciembre del 2013, teniendo por objetivos : Evaluar el efecto de los minerales Ca, Mg, Na y K en la predeterminación del sexo de las crías del cuy (Cavia porcellus); al evaluar el efecto sobre el pH de la mucosa cervical; y comprobando su efecto sobre el sexo de la crías, para la investigación se utilizaron 35 cuyes hembras primerizas, suministrándose 6 tratamientos, tomando como fuentes minerales al (CaCl2, MgCl2, NaCl, KCl, CaCl2-MgCl2 y NaCl-KCl), más el control midiendo el pH de la mucosa cervical durante 4 semanas y posteriormente obteniéndose el número de sexo de las crías; habiéndose encontrado los siguientes resultados: Se halló en la semana 1, en los tratamientos con NaCl y el control, que presentan los promedios más bajos de pH 8.20 y 8.29 respectivamente y las asociación CaCl2 – MgCl2 y KCl que tiene los promedios más altos de pH 8.45 y 8.47 respectivamente durante de las 4 semanas de muestreo, encontrándose que los minerales Ca, Mg, Na y K tienen un gran efecto sobre el pH de la mucosa cervical del cuy teniendo diferencias estadísticas significativas (p>0.05) entre ellos. En la proporción de sexos de las crías del cuy, en los tratamientos con mayor cantidad de machos fueron el control y CaCl2 – MgCl2 con 57.1 % y 56.2% con 12 y 9 machos frente a 9 y 7 hembras nacidas respectivamente; los tratamientos con CaCl2, NaCl y NaCl – KCl se obtuvo mayor cantidad de hembras con 55,0%, 57,1% y 66,7% con 11, 8 y 12 cuyes hembras frente 9, 6 y 6 machos nacidos respectivamente, y en los tratamientos con MgCl2 y KCl con una proporción de 50% y 50% se hallaron 12 y 8 hembras frente a 12 y 8 y machos nacidos respectivamente habiendo cierto grado de correlación hablando numéricamente, pero estadísticamente no existe diferencias (p>0.05) ni correlación entre los tratamientos con los minerales Ca, Mg, Na y K y la proporción de sexos de las crías del cuy. Concluyendo que los minerales Ca, Mg, Na y K no tiene efecto en la predeterminación del sexo de los cuyes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).