Niveles séricos y correlaciones del calcio, fósforo y magnesio en cuyes del CIP Majes, Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo determinar los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio y las correlaciones entre calcio/fósforo, calcio/magnesio y fósforo/magnesio en muestras de suero sanguíneo de cuyes procedentes del Centro de Investigación y Producción Majes, ubicada en el distrito de M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11538 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción animal Niveles séricos de Ca, P y Mg en cuyes |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo determinar los niveles séricos de calcio, fósforo, magnesio y las correlaciones entre calcio/fósforo, calcio/magnesio y fósforo/magnesio en muestras de suero sanguíneo de cuyes procedentes del Centro de Investigación y Producción Majes, ubicada en el distrito de Majes de la provincia de Caylloma, región Arequipa, se utilizaron 40 muestras sanguíneas de cuyes considerando las variables: clase (recría y reproductores) y sexo (machos y hembra) con igual número de repeticiones. El análisis bioquímico se realizó en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano a través de técnica espectrofotométrica; el calcio por el método de la α-cresolftaleína, el fósforo por el método de Fiske-Subbarow y el magnesio por el método de la calmagita. La investigación se condujo utilizando el diseño de doble clasificación sin interacción; los resultados muestran que los niveles séricos de calcio en cuyes, recría y reproductores al análisis estadístico existe diferencia significativa (P≤0.05) para la variable clase animal; para el efecto sexo , hembras y machos al análisis estadístico no existe diferencia significativa para esta variable; La concentración de fósforo de cuyes en suero sanguíneo para la clase animal existe diferencia significativa entre recría y reproductores (P≤0.05), para el efecto sexo no existe diferencia significativa entre hembras y machos; La concentración de magnesio en suero sanguíneo de cuyes para la clase animal de recría y reproductores se encontró diferencia significativa (P≤ 0.05), para el efecto según sexo machos y hembras no se encontró diferencia significativa. La correlación de Ca y Mg es moderada positiva (r = 0.558) y muy baja positiva para las variables Ca/P (r = 0.108) y P/Mg (r = 0.139) en los tres casos solo la correlación entre Ca y Mg muestran significancia (P≤0.05). Se concluye que la edad es influente en las concentraciones de calcio, fósforo y magnesio y el sexo no es influente en todas las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).