Niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio en alpacas Huacaya púberes y adultas post-parto en cuatro centros de producción del Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar los niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio, la relación Ca:P y la correlación entre los tres minerales, se utilizaron muestras de suero sanguíneo de 120 alpacas considerando los factores: condición fisiológica (púberes y adultas postparto) y lugar de procedencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollehuanca Paredes, John Mao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9807
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiología de altura
Niveles séricos de metabolitos sanguíneos en alpacas
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar los niveles séricos de calcio, fósforo y magnesio, la relación Ca:P y la correlación entre los tres minerales, se utilizaron muestras de suero sanguíneo de 120 alpacas considerando los factores: condición fisiológica (púberes y adultas postparto) y lugar de procedencia (Cerro de Pasco, Junín, Cusco y Puno). El análisis bioquímico de las muestras se realizó en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano utilizando métodos colorimétricos. El estudio se condujo bajo un diseño completamente al azar en arreglo factorial 2 x 4 para analizar la variación de los niveles séricos de Ca, P, Mg y la relación Ca:P, y para determinar el grado de asociación entre Ca, P y Mg la correlación de Pearson. Se analizaron los efectos principales al no existir interacción significativa entre los factores en estudio. Los resultados muestran un promedio general para Ca, P y Mg de 8.44±0.97, 4.28±0.43 y 1.63±0.21 mg/dL, respectivamente; en los tres casos existe diferencias altamente significativas (p≤0.01) para el factor condición fisiológica pero no para el factor lugar de procedencia (p>0.05). El promedio general para la relación Ca:P es de 1.99±0.30, no existiendo diferencias significativas (p>0.05) para ambos factores. Las correlaciones entre Ca y P es positiva y baja (r=0.116), entre Ca y Mg es negativa y muy baja (r=-0.009) y entre P y Mg es positiva y baja (r=0.209*), en los tres casos solo la correlación entre P y Mg muestra significancia (P≤0.05). Se concluye que los niveles séricos de Ca, y Mg son afectados por el condición fisiológica, mas no así por el lugar de procedencia; la relación Ca:P no se afecta por el condición fisiológica ni por el lugar de procedencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).