Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú

Descripción del Articulo

El tema de esta tesis se plantea a partir de la necesidad de mejorarde los trabajos finales de soldadura y contribuir en la productividad de la empresa, esto debido a las recurrentes observaciones de los trabajos mencionados líneas arriba después de un ensayo de calidad. Se propone e implementa un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julcapari Cuba, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento de soldadura
Mejoramiento
Ensayos no destructivos.
id UNCP_30de495e8bf54ea77a181123aaa87c60
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/189
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Cárdenas García, SergioJulcapari Cuba, Miguel Ángel2016-10-12T18:17:23Z2016-10-12T18:17:23Z2013FIM-13_380.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/189El tema de esta tesis se plantea a partir de la necesidad de mejorarde los trabajos finales de soldadura y contribuir en la productividad de la empresa, esto debido a las recurrentes observaciones de los trabajos mencionados líneas arriba después de un ensayo de calidad. Se propone e implementa un planeamiento en procedimientos de soldadura durante los trabajos en taller, mediante normas publicadas y establecidas en la AWS (American WeldingSociety), específicamente se toma como referencia el código ANSI/AWS D1.1:2002 -Soldadura de Acero Estructural, debido al alcance de este código; en este caso aplicando tecnología de soldadura SMAW (Shielded metal arcwelding). En particular se evalúa el mejoramiento de lostrabajos de las soldaduras después de implantado el planeamiento; este mejoramiento se refleja en la comparación de los resultados de los ensayos no destructivos (tintes penetrantes sometidos después de cada trabajo), lo que era antes y el después de seguir el planeamiento propuesto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Procedimiento de soldaduraMejoramientoEnsayos no destructivos.Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero MecánicoTHUMBNAILFIM-13_380.pdf.jpgFIM-13_380.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7696http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/3/FIM-13_380.pdf.jpge18585754bff473f9f120a5cc81bc4e9MD53ORIGINALFIM-13_380.pdfapplication/pdf1650358http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/1/FIM-13_380.pdf12db7c0e1936d250a5750f94807066f7MD51TEXTFIM-13_380.pdf.txtFIM-13_380.pdf.txtExtracted texttext/plain87292http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/2/FIM-13_380.pdf.txtae9a8ade5414287dd35c2e4bc0f8deafMD5220.500.12894/189oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1892024-10-17 16:52:47.774DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
title Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
spellingShingle Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
Julcapari Cuba, Miguel Ángel
Procedimiento de soldadura
Mejoramiento
Ensayos no destructivos.
title_short Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
title_full Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
title_fullStr Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
title_full_unstemmed Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
title_sort Planeación en procedimiento de soldadura para mejorar uniones soldadas en aceros ASTM A36 en empresa Mota - Engil Perú
author Julcapari Cuba, Miguel Ángel
author_facet Julcapari Cuba, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas García, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Julcapari Cuba, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimiento de soldadura
Mejoramiento
Ensayos no destructivos.
topic Procedimiento de soldadura
Mejoramiento
Ensayos no destructivos.
description El tema de esta tesis se plantea a partir de la necesidad de mejorarde los trabajos finales de soldadura y contribuir en la productividad de la empresa, esto debido a las recurrentes observaciones de los trabajos mencionados líneas arriba después de un ensayo de calidad. Se propone e implementa un planeamiento en procedimientos de soldadura durante los trabajos en taller, mediante normas publicadas y establecidas en la AWS (American WeldingSociety), específicamente se toma como referencia el código ANSI/AWS D1.1:2002 -Soldadura de Acero Estructural, debido al alcance de este código; en este caso aplicando tecnología de soldadura SMAW (Shielded metal arcwelding). En particular se evalúa el mejoramiento de lostrabajos de las soldaduras después de implantado el planeamiento; este mejoramiento se refleja en la comparación de los resultados de los ensayos no destructivos (tintes penetrantes sometidos después de cada trabajo), lo que era antes y el después de seguir el planeamiento propuesto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIM-13_380.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/189
identifier_str_mv FIM-13_380.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/3/FIM-13_380.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/1/FIM-13_380.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/189/2/FIM-13_380.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e18585754bff473f9f120a5cc81bc4e9
12db7c0e1936d250a5750f94807066f7
ae9a8ade5414287dd35c2e4bc0f8deaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160459977195520
score 12.783859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).