Cuantificación de la actividad antioxidante en dos estadíos de madurez de la carambola (Averrhoa carambola L.)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se utilizó la fruta de carambola en sus dos estados de madurez (pintona y madura). Las frutas fueron seleccionadas, lavadas, cortadas y secadas en una estufa a temperatura de 40ºC durante 48 horas, para obtener el extracto en estudio. Se realizó una concentrac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vargas, Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuantificación
Actividad antioxidante
Estadlos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se utilizó la fruta de carambola en sus dos estados de madurez (pintona y madura). Las frutas fueron seleccionadas, lavadas, cortadas y secadas en una estufa a temperatura de 40ºC durante 48 horas, para obtener el extracto en estudio. Se realizó una concentración del extracto con el equipo de vacío de vidrio para cuantificar antioxidantes y polifenoles de la fruta de carambola. Se utilizaron tres tipos de solventes, metanol absoluto, etanol absoluto y agua destilada; las relaciones de soluto y solvente (1/1, 1/3 y 1/5. La extracción de polifenoles fue más efectiva con el metanol absoluto; mientras que la extracción de antioxidantes fue más efectiva el etanol absoluto. El mejor de los tres solventes para la cuantificación de antioxidantes y compuestos fenólicos es el metanol absoluto y etanol absoluto. Al evaluar, cuantificar antioxidantes y compuestos fenólicos en la fruta de carambola en sus dos estados de madurez, se encontró que la fruta pintona presenta mejores resultados que la fruta madura. Finalmente se evaluó el tiempo (30, 60 y 90 minutos) para la cuantificación de antioxidantes y fenólicos totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).