Capacidad de retención de agua de Distichia mucoides Nees & Meyen y Plantago rigida Kunth en bofedales de la subcuenca del RÍO Shullcas Huancayo - Junín
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en el bofedal de la cordillera Huaytapallana con una extensión de 27.3 ha, que pertenecen a las zonas de vida de Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh- SaT) y Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT), ubicado en la Comunidad Campesina de Acopalca del Distrito de Huanc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8933 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turberas de Distichia muscoides Nees & Meyen turberas de Plantago rigida Kunth retención de agua pérdida de agua y bofedal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | Este estudio se realizó en el bofedal de la cordillera Huaytapallana con una extensión de 27.3 ha, que pertenecen a las zonas de vida de Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh- SaT) y Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT), ubicado en la Comunidad Campesina de Acopalca del Distrito de Huancayo, Provincia Huancayo – Junín, con el objetivo de determinar la capacidad de retención y pérdida de agua de Distichia muscoides Nees & Meyen y Plantago rigida Kunth. La evaluación se realizó durante el mes de febrero de 2020; La población estudiada fueron las dos especies para ello se instaló parcelas de 50 m x 100 m (uno para cada especie), esta fue dividida en 20 sub parcelas de 12.5 m x 20.0 m, en la base de ella, en el ángulo derecho se demarcó la unidad de muestreo con una dimensión de 1,0 m2, de donde se recolectaron las muestras; la retención de agua se obtuvo a través de la diferencia de pesos entre el peso obtenido en campo (peso húmedo) y peso seco después de una deshidratación de 15 días, la máxima retención de agua se determinó a través del mismo proceso a diferencia que las muestras fueron hidratados por 24 horas posteriormente sometidas al secado a temperaturas de 105 y 80 ºC, Para pérdida de agua se hidrataron las muestras por 24 horas seguidamente se pesaron cada 5 minutos durante una hora. Los resultados fueron: Distichia muscoides Nees & Meyen, 90.31 % de retención de agua, 90.61 % de máxima retención de agua, - 9.96 % de perdida de agua a través del tiempo. Plantago rigida Kunth, 80.40 % de retención de agua, 81.15 % de máxima retención de agua, - 7.55 % de perdida de agua a través del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).