Pensamiento crítico en docentes de educación básica regular del distrito de Hualhuas

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada fue aplicada con nivel descriptivo y de diseño comparativo y descriptivo. El estudio se inició con el problema: ¿Existe alguna diferencia en el pensamiento tipo crítico en los profesores según el nivel que laboran en Educación Básica Regular y según el género en el dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz de Villa Callupe, Margarita Lila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico y docentes de Educación Básica Regula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada fue aplicada con nivel descriptivo y de diseño comparativo y descriptivo. El estudio se inició con el problema: ¿Existe alguna diferencia en el pensamiento tipo crítico en los profesores según el nivel que laboran en Educación Básica Regular y según el género en el distrito de Hualhuas?, con el objetivo de conocer las diferencias que existen en el pensamiento crítico de los docentes según el nivel que laboran en Educación Básica Regular y según género en el distrito de Hualhuas. La investigación se desarrolló en un muestra de 75 docentes que pertenecen a las instituciones educativa de Educación Básica Regular (educación inicia, educación primaria y educación secundaria) de ambos géneros. El instrumento de recojo de datos fue con el cuestionario de encuesta, denominado habilidades del pensamiento crítico asociados a la lectura de Tapia (2004) en un número de 36 ítems. La investigación concluye mencionando que existe diferencia significativa de frecuencias en los niveles de pensamiento crítico en los docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria del distrito de Hualhuas. Que el 100% de los profesores del nivel inicial se ubicaron en el nivel básico del perfeccionamiento del pensamiento crítico, el 70% de los docentes de educación regular primaria se hallaron en el nivel superior y 30% de los profesores del nivel primaria se ubicaron en el nivel básico. En el nivel de secundaria, se encontró que el 60% de los profesores se ubicaron en el nivel superior y el 40% de los docentes se hallaron en el nivel básico. Finalmente, se encontró la ausencia de diferencia significativa de frecuencia de escalas de pensamiento crítico según género en los profesores de educación regular básica del distrito de Hualhuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).