El pensamiento crítico y su importancia en la educación básica latinoamericana
Descripción del Articulo
El momento ideal para promover el pensamiento crítico es la infancia, ya que se aprovecha la curiosidad y creatividad innata de los niños. Por tal motivo, se propuso analizar la enseñanza del pensamiento crítico en el nivel de educación básica dentro de América Latina, así como explorar los métodos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170221 |
Enlace del recurso: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/6494 https://hdl.handle.net/20.500.12692/170221 https://doi.org/10.33936/rehuso.v10i1.6494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América Latina Docentes Educación básica Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El momento ideal para promover el pensamiento crítico es la infancia, ya que se aprovecha la curiosidad y creatividad innata de los niños. Por tal motivo, se propuso analizar la enseñanza del pensamiento crítico en el nivel de educación básica dentro de América Latina, así como explorar los métodos utilizados para fomentar su desarrollo en los estudiantes. Por ello, se seleccionaron 41 artículos mediante la metodología PRISMA para revisiones sistemáticas. Mediante este trabajo se ha logrado evidenciar que el pensamiento crítico impacta significativamente en las capacidades psicológicas de los estudiantes, asimismo se demuestra la falta de conocimientos especializados de los docentes para desarrollar esta capacidad. A partir de la misma, se concluyó que el pensamiento crítico es un elemento clave para influir en la adaptabilidad y la capacidad para evaluar información de los jóvenes en América Latina. Sin embargo, aún existen varios obstáculos en esta región que impiden una adecuada promoción de esta capacidad y que necesitan ser abordados mediante cambios importantes dentro del sector para mejorar las experiencias educativas de los estudiantes latinos en educación básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).