Eficiencia de la fertilización nitrogenada y parámetros biométricos en el cultivo de papa var. yungay en la localidad de Quilcas

Descripción del Articulo

Durante octubre 2016 y abril 2017 se desarrolló el presente experimento en la localidad de Quilcas, con el objetivo de determinar la eficiencia de la fertilización nitrogenada y los parámetros biométricos en el cultivo de papa var. Yungay, para lo cual se plantearon 6 tratamientos, consistentes en d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcahuamán Mayta, David Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilización
Nitrógeno
Eficiencia de nitrógeno
Cultivo de papa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Durante octubre 2016 y abril 2017 se desarrolló el presente experimento en la localidad de Quilcas, con el objetivo de determinar la eficiencia de la fertilización nitrogenada y los parámetros biométricos en el cultivo de papa var. Yungay, para lo cual se plantearon 6 tratamientos, consistentes en dosis de Nitrógeno: 0, 90, 180, 270, 360 y 450 kg/ha, aplicados junto con una dosis constante de P-K-Ca-Mg: 160-320-85-40, dispuestos en un diseño de Bloques Completos al Azar con 6 repeticiones. En los parámetros biométricos, la dosis de 360 kg N/ha y 270 kg N/ha aumentaron significativamente la altura de planta, obteniéndose valores promedios de 97,62 cm y 96,68 cm, respectivamente; para la biomasa fresca aérea, sobresalió la dosis de 360 kg/ha con un promedio de 5397,85 g/parcela; para la biomasa seca aérea, la dosis de 360 kg/ha, con un promedio de 1490,52 g/parcela, superó significativamente a los otros tratamientos. En los parámetros de rendimiento, sobresalió la dosis de 270 kg N/ha con un promedio de 4,48 tubérculos/planta para la categoría primera, para la categoría segunda sobresalieron las dosis de 360, 270 y 180 kg N/ha con promedios de 4,55; 4,21 y 4,22 respectivamente. En peso de tubérculos de primera categoría, ocupan los primeros lugares los tratamientos de 270, 360, 450 y 180 kg N/ha con rendimientos promedio de 29,04; 25,18; 24,85; y 21,64 kg/parcela respectivamente. En la categoría segunda, sobresalió el tratamiento con 270 kg N/ha con un promedio de 15,66 kg/parcela. En el rendimiento total de tubérculos, las dosis de fertilización de 270, 360, 450 y 180 kg N/ha, con rendimientos de 59,72; 54,40; 50,38 y 49,60 kg/parcela superaron significativamente a las dosis de 90 kg N/ha y el testigo. La dosis de nitrógeno para máximo rendimiento fue de 297,4 kg N/ha, para alcanzar un peso total de tubérculos de 48 531,65 kg/ha. Para el contenido de nitrógeno en la biomasa aérea sobresalió la dosis de 450 kg N/ha con un promedio de 1,34%. Para el contenido de nitrógeno en los tubérculos de papa sobresalieron las dosis de 360 y 450 kg N/ha con promedios de 1,71% y 1,66%, respectivamente. La eficiencia agronómica fue de 185,47; 174,58 y 152,78 kg/kg para los tratamientos N° 2, 3 y 4, respectivamente; estos superaron significativamente a los demás tratamientos. Se encontró regresión y correlación significativa entre dosis de nitrógeno con el rendimiento y la eficiencia agronómica, en el primer caso directa y en el segundo caso, inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).