Optimización de los factores de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa de licores San Fernando – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la problemática de las empresas industriales en el Perú, de mejorar y optimizar sus procesos productivos. Tiene el objetivo de Optimizar los factores de producción de la empresa San Fernando para incrementar la rentabilidad – 2017. Para ello el Universo de Investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Ventura, Katterin Meliza, Laura Canchari, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Factores de producción
Rentabilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la problemática de las empresas industriales en el Perú, de mejorar y optimizar sus procesos productivos. Tiene el objetivo de Optimizar los factores de producción de la empresa San Fernando para incrementar la rentabilidad – 2017. Para ello el Universo de Investigación, está formado por todos los procesos realizados durante los procesos logísticos de adquisición, venta y productivos de la empresa. Se basó en los fundamentos de la optimización, para lo cual se utilizó una serie de métodos y técnicas como: Diseño y determinación del plan agregado de producción, de fuerza laboral constante – con inventarios faltantes, de fuerza laboral mínima – con subcontratación, Diseño y elaboración del plan maestro de producción por mes, diseño y elaboración del plan de requerimiento de materiales por semana y por mes, determinación del plan óptimo de producción de la empresa en los productos de anís extra dulce y anís extra strong, desarrollo del programa lineal basado en variables y parámetros que permiten diseñar la función objetivo y las restricciones de optimización, formulación del programa de producción. Se concluyó que la rentabilidad evolucionó de 1.246 a .254, en los dos últimos meses de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).