Estudio del efecto del proceso de sulfurización en la flotación de minerales de cobre en la corporación minera castrovirreyna s. a.

Descripción del Articulo

La situación expectante del mercado de metales en los últimos tiempos debido al repunte de sus precios en dichos mercados internacionales incentiva en los inversionistas y empresarios minero metalúrgicos, para que sigan optimizando sus operaciones y mejoren tecnologias. En tal sentido se hace indisp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santivañez Orellana Irving Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Sulfurización
Flotación de minerales
Descripción
Sumario:La situación expectante del mercado de metales en los últimos tiempos debido al repunte de sus precios en dichos mercados internacionales incentiva en los inversionistas y empresarios minero metalúrgicos, para que sigan optimizando sus operaciones y mejoren tecnologias. En tal sentido se hace indispensable mejorar las tecnologfas en cuanto al beneficio de sus minerales, para ser aun más competitivos. En este estudio, los experimentos fueron llevados a cabo en un mineral de cobre conteniendo oro y la plata obtenido de las minas de la Corporación Minera Castrovirreyna S. A. de la Región Huancavelica. Los análisis del mineral original indican que la muestra contiene 4,93 % Cu, 0,007 % Co, 0,92 % Zn, 11,41 o/o Fe, 10,72, o/o S, 4,72 Au g/t y 12,80 Ag g/t. Fue determinado que el oro y la plata no podrían ser obtenidos con rendimientos ,, satisfactorios por flotación del mineral original en el tamaño definido. Así, el mineral original fue sulfurizado antes de la flotación. Por la flotación del mineral sulfurizado, fue visto que el Au, Ag, Cu, Zn y Co fueron colectados con rendimientos bastante altos en la fase de concentrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).