Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad mecánica de equipos Trackles en Resefer S.A en Unidad Simsa

Descripción del Articulo

Este trabajo que se ejecutó metodológicamente es del tipo básico del nivel descriptivo, con el objetivo de proponer un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos trackles, para lo cual fue ineludible la investigación documental, observación de informes relativos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Cosios, Jhon Jordy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Utilización
Tiempo medio entre fallas (MTBF)
Tiempo medio de reparación (MTTR)
Disponibilidad mecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo que se ejecutó metodológicamente es del tipo básico del nivel descriptivo, con el objetivo de proponer un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los equipos trackles, para lo cual fue ineludible la investigación documental, observación de informes relativos a los equipos trackles de la empresa RESEFER S.A en unidad SIMSA, luego del análisis de la situación actual se encontró que el mantenimiento actual de dicha área, lo equipos trackles, no han sido los más adecuados, debido a que se carece de un plan de mantenimiento. Generando pérdida de tiempo y esfuerzo en el desarrollo del trabajo. No obstante, el resultado que se observa cuando se inició la investigación, inicialmente, se encontró a un 75% de disponibilidad y después del desarrollo del plan aumento al 89% de disponibilidad representado en cuadros con sus respectivos gráficos. Obteniendo una variación de 14% en un periodo de tres meses iniciando desde el mes de febrero hasta el mes de abril determinando de esta manera la disponibilidad mecánica de éstos. En este sentido, el mantenimiento que se fue practicando en los equipos, fue el más apropiado ajustado estratégicamente al proceso operativo, pues se ha ejecutado estrictamente un plan definido de los mantenimientos que se les debe realizar a los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).