La visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de Retama de Ángel Lagos Luján

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo se manifiesta la visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de retama de Ángel Lagos Luján? El objetivo general: Describir la visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de retama de Ángel Lagos Luján....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rau Echevarría, Andy Williams, Urco Alfaro, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visión politemática
Lágrimas de Retama
Ángel Lagos Luján
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo se manifiesta la visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de retama de Ángel Lagos Luján? El objetivo general: Describir la visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de retama de Ángel Lagos Luján. La hipótesis que se plantea: La visión politemática en la obra Lágrimas de retama se manifiesta de manera colorida, dinámica con visos de fantasía y realismo. Se utilizó el método científico como método general; y como métodos particulares el biográfico temático, se empleó la técnica del fichaje y la entrevista. El diseño corresponde al descriptivo simple; la modalidad es monografía. Hemos llegado a las siguientes conclusiones: 1. Ángel Gabriel Lagos Luján ha consolidado su trabajo narrativo en la obra Lágrimas de retama trasluciendo un mensaje de carácter social donde pone de relieve el tratamiento de distintos temas. 2. La visión politemática de la realidad en la obra Lágrimas de retama se manifiesta a través de los temas: El amor, los aparecidos, la zoofilia y la violencia. 3. La visión politemática en la obra Lágrimas de retama se manifiesta de manera colorida con breves y pintorescas descripciones, dinámica en las acciones de los personajes; con visos de fantasía insertada en el imaginario popular y realismo que patentizan hechos de la vida. 4. Los personajes narrativos son seres humanos que se mueven por espacios reales ofreciéndonos una visión armoniosa con lo exterior en una relación dialéctica y dinámica. 5. Ángel Lagos Luján, utiliza un lenguaje sencillo; recurre al narrador omnisciente, la técnica del recuerdo, del sueño; en la descripción se inclina por la prosopografía y el retrato y utiliza con maestría las figuras literarias, teniendo como preferencia al epíteto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).