Factores afectivos y académicos asociados al aprendizaje auto dirigido en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Abril 2019

Descripción del Articulo

Título: Factores afectivos y académicos asociados al aprendizaje auto dirigido en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Abril 2019. Objetivos: Determinar la asociación entre factores afectivos y académicos con el aprendizaje auto dirigido en estudiantes de Medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Santiváñez, Jhonatan Ricardo, Rojas Lanazca, Eder Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación médica
Aprendizaje
Estudiantes
Afecto
Research Subject Categories
Descripción
Sumario:Título: Factores afectivos y académicos asociados al aprendizaje auto dirigido en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Abril 2019. Objetivos: Determinar la asociación entre factores afectivos y académicos con el aprendizaje auto dirigido en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), abril del 2019. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se incluyeron estudiantes de Medicina Humana de la UNCP matriculados en el periodo 2019-I. Se obtuvo un tamaño de muestra de 140 participantes y se aplicó un muestreo por conveniencia. Se utilizó instrumentos validados para medir el aprendizaje auto dirigido, autoestima, autoeficacia, “engagement” o compromiso académico y el manejo del tiempo. Para determinar la asociación se llevó a cabo correlaciones de Pearson, Spearman, regresiones lineales simples y múltiples con el programa estadístico STATA v14.0. Resultados: De 178 encuestados, se obtuvo una media de edad de 21,34 años (± 2,74), siendo la mayoría varones (51,12%). En el análisis bivariado se observó una asociación entre la autoestima (β=0,85; IC 95%=0,509 - 1,192; p<0,0001; R2=0,121), la autoeficacia (β=1,155; IC 95%=0,804 - 1,506; p<0,0001; R2=0,193) y el “engagement” o compromiso académico de >46 puntos (β=6,432; IC 95%=0,919 - 11,945; p=0,022; R2=0,067) con el aprendizaje auto dirigido. En el análisis multivariado, la autoeficacia mostró asociación con el Aprendizaje auto dirigido (β=0,947; IC 95%=0,455 - 1,439, p<0,0001; R2=0,22; R2 ajustado=0,20). Conclusiones: La autoeficacia se mostró asociada al aprendizaje auto dirigido en los estudiantes de Medicina Humana de la UNCP. Ninguna variable sociodemográfica ni académica tuvo asociación con la variable de interés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).