Efecto de la activación de la galena por iones cobre y la adsorción del xantato isopropílico de potasio sintetizado en la Planta Concentradora de Mahr Túnel – Volcán Cia Minera
Descripción del Articulo
En este estudio, hemos desarrollado un estudio experimental relacionado con la síntesis de un nuevo xantato orgánico producto metálico (PIPX) mediante un método intermitente y su uso en los procesos de flotación de sulfuros. La flotación de los minerales de sulfuro y su activación y modificación han...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto Activaciòn Xantato isopropilica Potasio |
Sumario: | En este estudio, hemos desarrollado un estudio experimental relacionado con la síntesis de un nuevo xantato orgánico producto metálico (PIPX) mediante un método intermitente y su uso en los procesos de flotación de sulfuros. La flotación de los minerales de sulfuro y su activación y modificación han sido investigadas durante muchos años. En este trabajo se ha investigado la influencia del sulfito en la flotación inducida por xantato de la galena activada por cobre. La adsorción del xantato isopropílico de potasio (PIPX 3⋅10-3M) en galena también se ha estudiado utilizando el potencial electroquímico, los espectros FTIR y SEM. La galena activada con sulfato de cobre (10-4 M) se investigó a pH = 9. Las especies superficiales se identificaron y se correlacionaron con SEM. Después de la activación del sulfato de cobre, existe xantato de cobre en todos los minerales estudiados. El pH básico es más favorable para la adsorción de xantato de isopropilo de potasio en minerales activados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).