Capacidad fitorremediadora de Amaranthus caudatus L. en suelo contaminado por plomo y cadmio en el establo de la E.E.A Mantaro
Descripción del Articulo
La finalidad del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la planta Amaranthus caudatus L. para remover plomo y cadmio del suelo del establo de la E.E.A El Mantaro. El trabajo experimental se llevó a cabo en el establo de dicha estación, para ello se determinaron tres pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8431 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amaranthus caudatus L. Conductividad Duncan Translocación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
Sumario: | La finalidad del trabajo de investigación fue evaluar la capacidad fitorremediadora de la planta Amaranthus caudatus L. para remover plomo y cadmio del suelo del establo de la E.E.A El Mantaro. El trabajo experimental se llevó a cabo en el establo de dicha estación, para ello se determinaron tres puntos de muestreo (por presentardiferente color en el suelo), el primer punto fue en el depósito de excretas del ganado vacuno (cercano al establo, de color verde oscuro), el segundo punto fue a una distanciade 10 metros (color verde claro) y el tercer punto a 25 metros de distancia del depósitode excretas. En cada punto se sembraron semillas de Amaranthus caudatus L. en un área de 4x4 metros cuadrados. Las evaluaciones de las propiedades del suelo y análisisquímicos se llevaron a cabo para cada punto de contaminación y de la especie vegetal, la cual fue sembrada en cada punto para su evaluar su capacidad fitorremediadora de cadmio y plomo. Los resultados de las propiedades del suelo fueron: pH 7,30; Materia orgánica 1,54%; Textura arcilloso; la planta de Amaranthus caudatus L. absorbió plomo y cadmio en la raíz de ésta; no se hallaron “diferencias significativas” en la acumulación de Pb en tallos y hojas y tallos y flores; similar hecho ocurrió para el Cd en las hojas y tallos,validando que la siembra del Amaranthus caudatus L. contribuyó en la erradicación de los dos metales cadmio y plomo. Las concentraciones iniciales y finales de cadmio y plomo en el suelo fueron: punto A (25,405 a 21,030 mg Cd/kg suelo y 84,211 a 44,520 mg Pb/kg); punto B (28,703 a 24,505 mg Cd/kg suelo y 66,05 a 32,140 mg Pb/kg) y para el punto C (22,410 a 17,150 mg Cd/kg suelo y 39,907 a 24,410 mg Pb/kg). La especie vegetal Amaranthus caudathus L. presentó, después de la fitorremediación los siguientes resultados, en el punto A: raíz: cadmio 2,42 y plomo 35,78 (mg/kg); hojas: cadmio 1,05 y plomo 0,97(mg/kg); tallos: cadmio 1,19 y plomo 1,30 (mg/kg); punto B: en la raíz: cadmio 3,97 y plomo 28,62, hojas: cadmio 1,27 y plomo 0,85; tallos: cadmio 1,12 y plomo 1,75, y en el punto C: raíz: cadmio 2,04 y plomo 12,49; hojas: cadmio 0,48 y plomo 0,96; tallos: cadmio 1,30 y plomo 1,01. Los resultados fueron evaluados con el diseño completo al azar y la prueba de significación de Duncan. Los valores hallados del factor de bioconcentración (FBC) para el caso del plomo (0,433 a 0,425) fueron mejores que la del cadmio (0,091 a 0,095). Los resultados del factor de traslocación (FT) fueron menores que la unidad por lo que se consideró al Amaranthuis caudatus una especie vegetal fitoestabilizadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).