Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo
Descripción del Articulo
En el Perú la técnica de descomposición de residuos orgánicos y su utilización en la agricultura como un abono natural se realizó de manera empírica desde tiempos muy remotos pero como compostaje se tiene referencias del año 1940 y como experimento planificado 1951 donde se tiene en cuenta parámetro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3511 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de producción Aplicación del producto Microorganismos eficientes Residuos orgánicos |
| id |
UNCP_1f7524c67fdf99c72b1a498c7cbe3b46 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3511 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| title |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| spellingShingle |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo Rafael Avila, Maria Del Pilar Proceso de producción Aplicación del producto Microorganismos eficientes Residuos orgánicos |
| title_short |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| title_full |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| title_fullStr |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| title_sort |
Proceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayo |
| author |
Rafael Avila, Maria Del Pilar |
| author_facet |
Rafael Avila, Maria Del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Tito, Bernardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rafael Avila, Maria Del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de producción Aplicación del producto Microorganismos eficientes Residuos orgánicos |
| topic |
Proceso de producción Aplicación del producto Microorganismos eficientes Residuos orgánicos |
| description |
En el Perú la técnica de descomposición de residuos orgánicos y su utilización en la agricultura como un abono natural se realizó de manera empírica desde tiempos muy remotos pero como compostaje se tiene referencias del año 1940 y como experimento planificado 1951 donde se tiene en cuenta parámetros de medición en el proceso de degradación. A partir de esta práctica el compostaje se muestra como una alternativa sostenible para los agricultores y empresas donde se puede utilizar los residuos provenientes de varias fuentes como son los residuos vegetales, estiércol de animales, residuos de camal y de avícolas. Con el transcurso del tiempo y el avance de la tecnología al compostaje se le ha agregado diversos componentes como la adición de Microorganismos Eficaces (EM), tecnología japonesa la cual agiliza la degradación del material a compostar, contribuye a la reducción de la contaminación del ambiente y mejora la calidad del compost y también la implementación de maquinaria en el proceso de compostaje como fajas transportadoras para la selección de residuos, picadoras y maquinas volteadoras, en conjunto todos estos componentes facilitan la elaboración de un compost de mejor calidad y menor tiempo. Los residuos sólidos orgánicos, de avícola y estiércol de ganado vacuno y de mercado constituyen un considerable porcentaje del total de residuos que se genera en las diversas actividades diarias del ser humano. Al dar un tratamiento tecnificado a este porcentaje de residuos orgánicos se contribuirá a la disminución de estos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-18T13:28:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-18T13:28:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3511 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3511 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/4/Rafael%20Avila.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/1/Rafael%20Avila.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/3/Rafael%20Avila.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfea178bc9570e2ffa21e99989ae1312 0037b62850e3c04caa8f4d6e2b9b11b6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bfca25bd24b8fbf46b394f87b36117fb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428747376984064 |
| spelling |
Vargas Tito, BernardoRafael Avila, Maria Del Pilar2018-01-18T13:28:54Z2018-01-18T13:28:54Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3511En el Perú la técnica de descomposición de residuos orgánicos y su utilización en la agricultura como un abono natural se realizó de manera empírica desde tiempos muy remotos pero como compostaje se tiene referencias del año 1940 y como experimento planificado 1951 donde se tiene en cuenta parámetros de medición en el proceso de degradación. A partir de esta práctica el compostaje se muestra como una alternativa sostenible para los agricultores y empresas donde se puede utilizar los residuos provenientes de varias fuentes como son los residuos vegetales, estiércol de animales, residuos de camal y de avícolas. Con el transcurso del tiempo y el avance de la tecnología al compostaje se le ha agregado diversos componentes como la adición de Microorganismos Eficaces (EM), tecnología japonesa la cual agiliza la degradación del material a compostar, contribuye a la reducción de la contaminación del ambiente y mejora la calidad del compost y también la implementación de maquinaria en el proceso de compostaje como fajas transportadoras para la selección de residuos, picadoras y maquinas volteadoras, en conjunto todos estos componentes facilitan la elaboración de un compost de mejor calidad y menor tiempo. Los residuos sólidos orgánicos, de avícola y estiércol de ganado vacuno y de mercado constituyen un considerable porcentaje del total de residuos que se genera en las diversas actividades diarias del ser humano. Al dar un tratamiento tecnificado a este porcentaje de residuos orgánicos se contribuirá a la disminución de estos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Proceso de producciónAplicación del productoMicroorganismos eficientesResiduos orgánicosProceso de producción y aplicación del producto microorganismos eficaces en la calidad de compost a partir de la mezcla de tres tipos de residuos orgánicos, Sapallanga – Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILRafael Avila.pdf.jpgRafael Avila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7933http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/4/Rafael%20Avila.pdf.jpgcfea178bc9570e2ffa21e99989ae1312MD54ORIGINALRafael Avila.pdfRafael Avila.pdfapplication/pdf2318081http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/1/Rafael%20Avila.pdf0037b62850e3c04caa8f4d6e2b9b11b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRafael Avila.pdf.txtRafael Avila.pdf.txtExtracted texttext/plain163937http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3511/3/Rafael%20Avila.pdf.txtbfca25bd24b8fbf46b394f87b36117fbMD5320.500.12894/3511oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35112022-06-02 03:49:46.98DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).