Eficacia del presupuesto participativo basado en la provincia de Chupaca, periodo 2010-2019
Descripción del Articulo
El Presupuesto Participativo basado en Resultados es el proceso mediante el cual las autoridades y la población apropiadamente representada resuelven cómo y a qué se destinarán los recursos consignados a inversiones de un determinado gobierno local o regional, por ello el objetivo de la presente inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Presupuesto Participativo basado en Resultados Gestión por procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El Presupuesto Participativo basado en Resultados es el proceso mediante el cual las autoridades y la población apropiadamente representada resuelven cómo y a qué se destinarán los recursos consignados a inversiones de un determinado gobierno local o regional, por ello el objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la gestión del proceso del presupuesto participativo basado en resultados en la eficacia del logro de sus resultados en la Provincia de Chupaca, periodo 2010-2019, planteando como hipótesis general que la gestión del proceso del presupuesto participativo tiene un efecto directo en la eficacia del logro de sus resultados en la Provincia de Chupaca en el periodo 2010-2019. La información fue de fuente primaria y secundaria mediante encuestas dirigidas a los miembros del comité de vigilancia de los diferentes años en estudio y de los diversos aplicativos que hacen seguimiento a la ejecución del presupuesto público y al presupuesto participativo. La investigación fue de tipo explicativo y se usó como método universal el funcionalista, como método general el deductivo-analítico, como método específico el método estadístico. Finalmente, mediante el coeficiente de correlación de Spearman se halló evidencia a favor de la hipótesis general solo parcialmente, debido a que solo el factor compromiso del comité de vigilancia fue estadísticamente significativo, por lo cual la gestión del proceso del presupuesto participativo tiene efecto directo en la eficacia del logro de sus resultados cuando el comité de vigilancia realiza un trabajo acorde a las funciones establecidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).