Autoeficacia académica de los estudiantes del nivel superior en la Selva Central
Descripción del Articulo
El estudio realizado fue de tipo descriptivo comparativo, confrontando las líneas de la autoeficacia académica observada a los alumnos de las organizaciones educativas de orden superior de la selva central de la región Junín. Para realizar el presente estudio de la autoeficacia percibida se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6839 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia académica Educación superior Insumos Interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio realizado fue de tipo descriptivo comparativo, confrontando las líneas de la autoeficacia académica observada a los alumnos de las organizaciones educativas de orden superior de la selva central de la región Junín. Para realizar el presente estudio de la autoeficacia percibida se utilizó el cuestionario “Inventario de expectativas de Autoeficacia Académica por Hernández y Pizarro”, cuyo propósito fue describir y contrastar las líneas multiinstitucionales de la autoeficacia académica en los estudiantes mencionados líneas arriba. Los hallazgos fueron que los estudiantes de las instituciones educativas de educación superior de la selva central están en un nivel alto en la autoeficacia académica y sus labores: académicas direccionadas a la producción, materiales e interacción de aprendizaje; y no existe diferencia significativa del perfil multiinstitucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).