Evaluación de la producción y comercialización de cuyes en el marco del proyecto Procuy en el distrito de El Mantaro – Jauja.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con los productores de cuyes en el marco del proyecto “Procuy”, ubicado en el distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, departamento de Junín, a una altitud de 3320 m.s.n.m. la duración del presente trabajo fue de 6 meses, comprendidos entre el mes de Setiemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Salazar, Amarildo Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción y comercialización
Cuyes
Procuy
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con los productores de cuyes en el marco del proyecto “Procuy”, ubicado en el distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, departamento de Junín, a una altitud de 3320 m.s.n.m. la duración del presente trabajo fue de 6 meses, comprendidos entre el mes de Setiembre del 2011 a Marzo del 2012. El objetivo fue evaluar el comportamiento de la producción y comercialización de cuyes en el marco del proyecto “Procuy” Jauja. Los resultados fueron: Las características de la producción familiar de cuyes tienen una población promedio de 155 cuyes, con un promedio de 67 madres; en infraestructura el 75% tienen un galpón y el 25 % , en el corredor; en cuanto a la alimentación el 67 % de familias alimenta con alfalfa y el 33 % con alfalfa asociada con rye grass. Las características productivas de la unidad de producción familiar son: fertilidad de 97,24 %, tamaño de camada al nacimiento de 2,45 crías, peso individual al nacimiento de 152 g, peso individual a los 15 días de edad de 288 g, mortalidad al nacimiento de 8,07 % y mortalidad a los 15 días de edad de 9,31 %. Los factores que influyen en la comercialización son: venta a intermediarios, y a precio variable en su misma unidad de producción familiar. Como conclusión general: el comportamiento de la producción y comercialización de cuyes en el marco del proyecto “Procuy” en el distrito de El Mantaro – Jauja se habría mejorado por influencia de la intervención del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).