Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)

Descripción del Articulo

La demanda de alimentos y bebidas naturales, nutritivos y saludables ha aumentado, impulsando el desarrollo de productos funcionales y el uso de ingredientes y suplementos aislados. La investigación tuvo como objetivo evaluar la composición nutricional y funcional de una bebida formulada con sauco (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Espinal, Medalit Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida funcional, antioxidantes, composición nutricional, sauco, espirulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNCP_1be89183d5bcc14996fa6867720156b3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11740
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
title Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
spellingShingle Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
Mandujano Espinal, Medalit Elizabet
Bebida funcional, antioxidantes, composición nutricional, sauco, espirulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
title_full Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
title_fullStr Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
title_full_unstemmed Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
title_sort Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)
author Mandujano Espinal, Medalit Elizabet
author_facet Mandujano Espinal, Medalit Elizabet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cañari Marticorena, Hugo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mandujano Espinal, Medalit Elizabet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bebida funcional, antioxidantes, composición nutricional, sauco, espirulina
topic Bebida funcional, antioxidantes, composición nutricional, sauco, espirulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La demanda de alimentos y bebidas naturales, nutritivos y saludables ha aumentado, impulsando el desarrollo de productos funcionales y el uso de ingredientes y suplementos aislados. La investigación tuvo como objetivo evaluar la composición nutricional y funcional de una bebida formulada con sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum), parcialmente edulcorada con estevia. Se diseñaron y optimizaron diferentes combinaciones de estos ingredientes mediante un análisis de diseño de mezclas y se evaluaron sus propiedades antioxidantes, contenido de compuestos fenólicos totales, antocianinas y vitamina C. La metodología incluyó pruebas sensoriales con paneles de catadores y análisis fisicoquímicos detallados. Los resultados mostraron que la bebida optimizada presenta una alta capacidad antioxidante y un contenido significativo de compuestos bioactivos, destacando su potencial como bebida funcional. En términos de aceptabilidad sensorial, la combinación óptima determinada incluyó proporciones equilibradas de sauco, espirulina y cushuro, lo cual fue corroborado por la evaluación sensorial y la determinación de la optimización de mezclas (DOM). Además, se determinó que la bebida tiene un buen perfil nutricional, con altos niveles de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. En conclusión, la bebida funcional de sauco, espirulina y cushuro no solo cumple con los criterios de aceptabilidad sensorial, sino que también ofrece beneficios nutricionales y funcionales significativos, posicionándola como una alternativa viable en el mercado de bebidas saludables. Estos hallazgos sugieren que la bebida tiene un gran potencial para contribuir a la salud pública, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas y la mejora del estado nutricional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:20:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:20:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11740
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/1/T010_77481435_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/1/T010_77481435_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/5/T010_77481435_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bb7a43663c5e1b98510a993d48e0a47c
798698b2be364aead2743b9f2ec54090
f9d5523f35f17d529264f4d3001bfa0f
bb7a43663c5e1b98510a993d48e0a47c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
61aa513154a1d0b62ebbe8480a0884ca
de8d451e742201836add2571a2d3ceaf
53b7265e166c66f99753ab0ccb07f713
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892523843026944
spelling Cañari Marticorena, Hugo FernandoMandujano Espinal, Medalit Elizabet2024-12-12T17:20:11Z2024-12-12T17:20:11Z2024-12-05APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11740La demanda de alimentos y bebidas naturales, nutritivos y saludables ha aumentado, impulsando el desarrollo de productos funcionales y el uso de ingredientes y suplementos aislados. La investigación tuvo como objetivo evaluar la composición nutricional y funcional de una bebida formulada con sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum), parcialmente edulcorada con estevia. Se diseñaron y optimizaron diferentes combinaciones de estos ingredientes mediante un análisis de diseño de mezclas y se evaluaron sus propiedades antioxidantes, contenido de compuestos fenólicos totales, antocianinas y vitamina C. La metodología incluyó pruebas sensoriales con paneles de catadores y análisis fisicoquímicos detallados. Los resultados mostraron que la bebida optimizada presenta una alta capacidad antioxidante y un contenido significativo de compuestos bioactivos, destacando su potencial como bebida funcional. En términos de aceptabilidad sensorial, la combinación óptima determinada incluyó proporciones equilibradas de sauco, espirulina y cushuro, lo cual fue corroborado por la evaluación sensorial y la determinación de la optimización de mezclas (DOM). Además, se determinó que la bebida tiene un buen perfil nutricional, con altos niveles de proteínas, vitaminas y minerales esenciales. En conclusión, la bebida funcional de sauco, espirulina y cushuro no solo cumple con los criterios de aceptabilidad sensorial, sino que también ofrece beneficios nutricionales y funcionales significativos, posicionándola como una alternativa viable en el mercado de bebidas saludables. Estos hallazgos sugieren que la bebida tiene un gran potencial para contribuir a la salud pública, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas y la mejora del estado nutricional.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Bebida funcional, antioxidantes, composición nutricional, sauco, espirulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación nutricional y funcional de una bebida de sauco (Sambucus peruviana), espirulina (Spirulina platensis) y cushuro (Nostoc sphaericum)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería y Ciencias HumanasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería y Ciencias HumanasIngeniera Agroindustrialhttps://orcid.org/0000-0003-1860-645X19857891811146Huaraca Meza, FisherHuachos Pacheco, AníbalCañari Marticorena, Hugo Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional77481435ORIGINALT010_77481435_T.pdfT010_77481435_T.pdfapplication/pdf2127580http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/1/T010_77481435_T.pdfbb7a43663c5e1b98510a993d48e0a47cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf342880http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf798698b2be364aead2743b9f2ec54090MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf6177790http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/4/Reporte%20de%20similitud.pdff9d5523f35f17d529264f4d3001bfa0fMD54ORIGINALT010_77481435_T.pdfT010_77481435_T.pdfapplication/pdf2127580http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/1/T010_77481435_T.pdfbb7a43663c5e1b98510a993d48e0a47cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_77481435_T.pdf.jpgT010_77481435_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7903http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/5/T010_77481435_T.pdf.jpg61aa513154a1d0b62ebbe8480a0884caMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9510http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgde8d451e742201836add2571a2d3ceafMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4441http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11740/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg53b7265e166c66f99753ab0ccb07f713MD5720.500.12894/11740oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/117402024-12-13 03:01:14.63DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).