Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se enfoca en proporcionar una alternativa para la reutilización del relave minero de la empresa DOE RUN PERÚ. Este residual es un subproducto del fundido de los diferentes metales como el plomo, estaño, cobre y oro. Se plantea como problema general: ¿Cuál es el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8978 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relave metalúrgico Mezcla asfáltica en caliente Agregado Propiedades mecánicas Estabilidad Fluencia Volumen de vacíos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UNCP_1923edf568cc05b84e560b2a7f4aa586 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8978 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
title |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
spellingShingle |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo Reyes Garcia, Christian Jozsef Relave metalúrgico Mezcla asfáltica en caliente Agregado Propiedades mecánicas Estabilidad Fluencia Volumen de vacíos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
title_full |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
title_fullStr |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
title_full_unstemmed |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
title_sort |
Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayo |
author |
Reyes Garcia, Christian Jozsef |
author_facet |
Reyes Garcia, Christian Jozsef |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Corzo, Augusto Elias |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Garcia, Christian Jozsef |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relave metalúrgico Mezcla asfáltica en caliente Agregado Propiedades mecánicas Estabilidad Fluencia Volumen de vacíos |
topic |
Relave metalúrgico Mezcla asfáltica en caliente Agregado Propiedades mecánicas Estabilidad Fluencia Volumen de vacíos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El presente estudio de investigación se enfoca en proporcionar una alternativa para la reutilización del relave minero de la empresa DOE RUN PERÚ. Este residual es un subproducto del fundido de los diferentes metales como el plomo, estaño, cobre y oro. Se plantea como problema general: ¿Cuál es el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018? por consiguiente, se define como objetivo general: Determinar el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018, asimismo se plantea la hipótesis general: El relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ en sustitución al agregado afecta las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018. Inicialmente en la investigación se procedió a la caracterización de los materiales que intervienen en la mezcla asfáltica convencional, adicionando también la caracterización del relave minero, obteniendo: Peso unitario suelto 1.973gr/cc, Peso unitario compactado 2.750gr/cc, Peso específico 3.1, Absorción 13.00%, Contenido de humedad 5.54%, Módulo de fineza 2.4, este material sustituyo por sus características granulométricas a la arena en proporciones de 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% hasta 40%, en porcentajes superiores a 40% se presentó problemas en el moldeo. Al sustituir en la mezcla y ensayar las muestras alteradas, se tuvo los siguientes resultados: La estabilidad se ha reducido hasta un 45.38% desde 1170 kg a 643 kg, la fluencia se ha incrementado hasta en un 29.18% desde 2.970 mm hasta 3.837 mm, respecto al volumen de vacíos se ha obtenido un incremento 23.82% del valor obtenido por la muestra patrón de 2.80%. comparando los resultados con las especificaciones técnicas de la construcción de carreteras, esta investigación indica que la sustitución del relave se debe de hacer hasta un máximo de 20% del peso de la arena, ya que hasta este porcentaje los efectos en las propiedades se mantienen dentro de los rangos indicados según las especificaciones técnicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-10T19:16:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-10T19:16:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8978 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8978 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/1/TESIS%20CHRISTIAN%20REYES%20GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/3/TESIS%20CHRISTIAN%20REYES%20GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92085c9a25c214359ba06dd739a572c1 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ffbada60812a9198869f2390e7d547e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1846160484744560640 |
spelling |
Garcia Corzo, Augusto EliasReyes Garcia, Christian Jozsef2023-05-10T19:16:37Z2023-05-10T19:16:37Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8978El presente estudio de investigación se enfoca en proporcionar una alternativa para la reutilización del relave minero de la empresa DOE RUN PERÚ. Este residual es un subproducto del fundido de los diferentes metales como el plomo, estaño, cobre y oro. Se plantea como problema general: ¿Cuál es el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018? por consiguiente, se define como objetivo general: Determinar el efecto de sustituir por relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ por el agregado fino, en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018, asimismo se plantea la hipótesis general: El relave metalúrgico de la empresa DOE RUN PERÚ en sustitución al agregado afecta las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente en la Provincia de Huancayo 2018. Inicialmente en la investigación se procedió a la caracterización de los materiales que intervienen en la mezcla asfáltica convencional, adicionando también la caracterización del relave minero, obteniendo: Peso unitario suelto 1.973gr/cc, Peso unitario compactado 2.750gr/cc, Peso específico 3.1, Absorción 13.00%, Contenido de humedad 5.54%, Módulo de fineza 2.4, este material sustituyo por sus características granulométricas a la arena en proporciones de 5%, 10%, 15%, 20%, 25%, 30%, 35% hasta 40%, en porcentajes superiores a 40% se presentó problemas en el moldeo. Al sustituir en la mezcla y ensayar las muestras alteradas, se tuvo los siguientes resultados: La estabilidad se ha reducido hasta un 45.38% desde 1170 kg a 643 kg, la fluencia se ha incrementado hasta en un 29.18% desde 2.970 mm hasta 3.837 mm, respecto al volumen de vacíos se ha obtenido un incremento 23.82% del valor obtenido por la muestra patrón de 2.80%. comparando los resultados con las especificaciones técnicas de la construcción de carreteras, esta investigación indica que la sustitución del relave se debe de hacer hasta un máximo de 20% del peso de la arena, ya que hasta este porcentaje los efectos en las propiedades se mantienen dentro de los rangos indicados según las especificaciones técnicas.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Relave metalúrgicoMezcla asfáltica en calienteAgregadoPropiedades mecánicasEstabilidadFluenciaVolumen de vacíoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis del relave metalúrgico de DOE RUN PERÚ para la viabilidad en mezclas asfálticas en caliente - Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0001-8531-662620103843732016Mallma Capcha, TitoChávez Peña, Javier FranciscoReymundo Gamarra, Richard HugoCondori Quispe, Betty MaríaMuñoz Paucarmayta, Abel Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional46012561ORIGINALTESIS CHRISTIAN REYES GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdfTESIS CHRISTIAN REYES GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdfapplication/pdf1272110http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/1/TESIS%20CHRISTIAN%20REYES%20GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf92085c9a25c214359ba06dd739a572c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILTESIS CHRISTIAN REYES GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf.jpgTESIS CHRISTIAN REYES GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6863http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8978/3/TESIS%20CHRISTIAN%20REYES%20GARCIA_FINAL_rev_compressed_removed.pdf.jpg5ffbada60812a9198869f2390e7d547eMD5320.500.12894/8978oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/89782023-05-11 03:00:59.867DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).