Diseño de una estructura metálica para soporte de hidrociclón en el área molienda de la Unidad Minera Chacchuillie - Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis trata del diseño de una estructura Metálica para Soporte de Hidrociclón en el Área de Molienda de la Unidad Minera Chacchuille - Arequipa que se obtuvo con la ayuda de la metodología Diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD), con el propósito que el diseño de la estructura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11416 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrociclón Estructura Metálica LRFD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis trata del diseño de una estructura Metálica para Soporte de Hidrociclón en el Área de Molienda de la Unidad Minera Chacchuille - Arequipa que se obtuvo con la ayuda de la metodología Diseño por Factores de Carga y Resistencia (LRFD), con el propósito que el diseño de la estructura que soporta el hidrociclón tenga la garantía, estabilidad y seguridad bajo diversas condiciones de carga. Se utilizo la metodología inductiva, puesto que se partió desde la observación de los datos específico para desarrollar conclusiones generales. Se adjuntaron y verificaron diversas fichas técnicas y parámetros del lugar, incluyendo características del material y dimensiones del área. A partir de esta información, se derivaron los principios de diseño, es de tipo aplicada, ya que se busca resolver un problema practico de la unidad minera, es de nivel explicativa, debido que busca comprender la relación entre causa y efecto de las variables. Según lo obtenido por la simulación el diseño de la estructura metálica cumple con todas las norma peruanas e internacionales, garantizando seguridad y estabilidad bajo diversas condiciones de carga. Finalmente se concluye que los perfiles utilizados son adecuados para la estructura, esto fue comprobada con el “ratio de interacción” (W8x31 = 0.147, C6x10.5=0.006, L2x2x3/16=0.1), el cual evalúa la seguridad y eficiencia de la estructura bajo diversas condiciones de carga. Esta tesis aportará en la ampliación de la unidad minera ya que estará cumpliendo con las normas que proporciona el estado peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).