Uso de marcadores moleculares en el estudio de la diversidad genética en bovinos de la estación experimental agropecuaria Satipo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo, ubicado en el Distrito de Rio Negro – Satipo. El estudio permite proyectar estrategias para la conservación y mejoramiento de los animales, por lo que deben ser consideradas bajo la asociación de características fenotípicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Torres, Yuri Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de marcadores moleculares
Diversidad genética
Estación experimental agropecuaria Satipo
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo, ubicado en el Distrito de Rio Negro – Satipo. El estudio permite proyectar estrategias para la conservación y mejoramiento de los animales, por lo que deben ser consideradas bajo la asociación de características fenotípicas y genéticas; el objetivo de este trabajo es estimar la diversidad genética de los bovinos cebú y cebuizados de la Estación Experimental Agropecuaria Satipo, mediante la técnica RAPD, las relaciones genéticas fueron investigadas utilizando 5 primers que generaron 51 bandas: 37 polimórficas y 14 monomórficas; se analizó el coeficiente de consanguinidad por el método de población efectiva; el índice de diversidad genética utilizando el programa POPGENE 1.31 y se construye un dendograma con el programa NTSYSpc 2.0; el coeficiente de endogamia fue ∆F= 0.009; la Heterocigocidad esperada de la población He= h*=0.2110 = diversidad genética con 47 muestras, clasificándolos en seis fenotipos raciales tenemos un índice de diversidad genética h*= 0.2076, y para los fenotipos raciales: Nellore un índice de diversidad genética h*= 0.2146 con 30 muestras, para Brown Swiss/Nellore tenemos un h*= 0.2063 con 2 muestras, para Brown Swiss se obtiene un h*=0.1348 con 2 muestras, para Brown Swiss/Gyr un h*= 0.1440 con 2 muestras, para Nellore/Simmenthal encontramos un h*= 0.1888 con 3 muestras y para Simmenthal un h*= 0.1521 con 2 muestras; el dendograma entre OTUs, facilitado por el IBT-UNALM muestra que existen animales con variada similitud genética y pudiéndose clasificar en nueve grupos genotípicos, con coeficientes de similaridad entre 0.745 hasta 0.975, el esquema refleja que la diversidad genética es debido al cruzamiento racial, y se biene generando un proceso de dilución genética de la raza Nellore que tiene representatividad en el hato debido a que es la base genética del establo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).