Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento ergonómico de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz en Huancayo y su relación con la prevención de lesiones musculoesqueléticas durante el año 2023. La investigación se fundamenta en la importancia de la ergonomía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11037 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Lesiones musculoesqueléticas Conocimiento ergonómico Prevención Trabajadores de la salud Clínica Santa Cruz Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNCP_1597dbb877dc36df19169a5b49f97ede |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11037 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| title |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| spellingShingle |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 Diaz Tuanama, Cecilia Ergonomía Lesiones musculoesqueléticas Conocimiento ergonómico Prevención Trabajadores de la salud Clínica Santa Cruz Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| title_full |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| title_fullStr |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| title_sort |
Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023 |
| author |
Diaz Tuanama, Cecilia |
| author_facet |
Diaz Tuanama, Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espeza Gavilan, Jean Pierre |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Tuanama, Cecilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ergonomía Lesiones musculoesqueléticas Conocimiento ergonómico Prevención Trabajadores de la salud Clínica Santa Cruz Huancayo |
| topic |
Ergonomía Lesiones musculoesqueléticas Conocimiento ergonómico Prevención Trabajadores de la salud Clínica Santa Cruz Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento ergonómico de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz en Huancayo y su relación con la prevención de lesiones musculoesqueléticas durante el año 2023. La investigación se fundamenta en la importancia de la ergonomía como disciplina que busca optimizar la interacción entre los trabajadores y su entorno laboral, con el fin de reducir el riesgo de lesiones y mejorar el bienestar general. Se empleó un diseño de investigación descriptivo correlacional con un enfoque mixto. La población del estudio estuvo compuesta por 70 trabajadores de la Clínica Santa Cruz, incluyendo personal médico, de enfermería, administrativo y de servicios generales. La muestra se seleccionó de manera aleatoria, abarcando un total de 50 participantes. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre conocimientos ergonómicos y prácticas de prevención de lesiones musculoesqueléticas, complementado con entrevistas semiestructuradas para profundizar en las percepciones y experiencias de los trabajadores. Los resultados revelaron que un 65% de los trabajadores posee un nivel de conocimiento ergonómico medio, mientras que un 25% presenta un conocimiento alto y un 10% un conocimiento bajo. Se observó una correlación significativa entre el nivel de conocimiento ergonómico y la implementación de prácticas preventivas, evidenciando que los trabajadores con mayor conocimiento tienden a adoptar medidas más efectivas para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Además, se identificaron áreas específicas donde es necesario mejorar la formación ergonómica, especialmente en el personal de servicios generales y administrativo. El estudio concluye que existe una relación positiva entre el conocimiento ergonómico y la prevención de lesiones musculoesqueléticas entre los trabajadores de la Clínica xii Santa Cruz. Sin embargo, se destaca la necesidad de implementar programas de capacitación ergonómica más efectivos y continuos para asegurar una mayor difusión y aplicación de prácticas preventivas en todos los niveles de la organización. La promoción de una cultura ergonómica robusta no solo contribuirá a la reducción de lesiones, sino que también mejorará el bienestar y la productividad de los trabajadores. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-07T13:52:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-07T13:52:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11037 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/11037 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/9/T010_44762185_M.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/5/T010_44762185_M.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
77436bc4e60c057b199892a010cca1cb 89dd7bb5aa751d3fe972cec6ca2f0c10 b2db1c72f01725be68f5b9b190535096 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 804c045c1082e8bfd9aa7476768c4168 f0b35832111122e38882c6a719d0d51a b4a9f46cb2a49c8a3b3500903288b971 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794612734164992 |
| spelling |
Espeza Gavilan, Jean PierreDiaz Tuanama, Cecilia2024-08-07T13:52:41Z2024-08-07T13:52:41Z2024-06-18APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11037El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el nivel de conocimiento ergonómico de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz en Huancayo y su relación con la prevención de lesiones musculoesqueléticas durante el año 2023. La investigación se fundamenta en la importancia de la ergonomía como disciplina que busca optimizar la interacción entre los trabajadores y su entorno laboral, con el fin de reducir el riesgo de lesiones y mejorar el bienestar general. Se empleó un diseño de investigación descriptivo correlacional con un enfoque mixto. La población del estudio estuvo compuesta por 70 trabajadores de la Clínica Santa Cruz, incluyendo personal médico, de enfermería, administrativo y de servicios generales. La muestra se seleccionó de manera aleatoria, abarcando un total de 50 participantes. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario estructurado que incluía preguntas sobre conocimientos ergonómicos y prácticas de prevención de lesiones musculoesqueléticas, complementado con entrevistas semiestructuradas para profundizar en las percepciones y experiencias de los trabajadores. Los resultados revelaron que un 65% de los trabajadores posee un nivel de conocimiento ergonómico medio, mientras que un 25% presenta un conocimiento alto y un 10% un conocimiento bajo. Se observó una correlación significativa entre el nivel de conocimiento ergonómico y la implementación de prácticas preventivas, evidenciando que los trabajadores con mayor conocimiento tienden a adoptar medidas más efectivas para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Además, se identificaron áreas específicas donde es necesario mejorar la formación ergonómica, especialmente en el personal de servicios generales y administrativo. El estudio concluye que existe una relación positiva entre el conocimiento ergonómico y la prevención de lesiones musculoesqueléticas entre los trabajadores de la Clínica xii Santa Cruz. Sin embargo, se destaca la necesidad de implementar programas de capacitación ergonómica más efectivos y continuos para asegurar una mayor difusión y aplicación de prácticas preventivas en todos los niveles de la organización. La promoción de una cultura ergonómica robusta no solo contribuirá a la reducción de lesiones, sino que también mejorará el bienestar y la productividad de los trabajadores.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ErgonomíaLesiones musculoesqueléticasConocimiento ergonómicoPrevenciónTrabajadores de la saludClínica Santa CruzHuancayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Conocimiento ergonómico y prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de la Clínica Santa Cruz, Huancayo - 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesMaestra en Seguridad y Salud en el Trabajohttps://orcid.org/0000-0002-7372-348344848654022297Guerreros Meza, Manuel RubenAlcantara Trujillo, Mac CliveEspeza Gavilan, Jean Pierrehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro44762185ORIGINALT010_44762185_M.pdfT010_44762185_M.pdfapplication/pdf1421159http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/9/T010_44762185_M.pdf77436bc4e60c057b199892a010cca1cbMD59Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf322571http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf89dd7bb5aa751d3fe972cec6ca2f0c10MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2161316http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/4/Reporte%20de%20similitud.pdfb2db1c72f01725be68f5b9b190535096MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_44762185_M.pdf.jpgT010_44762185_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7624http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/5/T010_44762185_M.pdf.jpg804c045c1082e8bfd9aa7476768c4168MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9470http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf0b35832111122e38882c6a719d0d51aMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5085http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11037/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgb4a9f46cb2a49c8a3b3500903288b971MD5720.500.12894/11037oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/110372024-11-28 09:46:47.864DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.682581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).