Estudio de métodos de digestión de muestras geoquímicas para análisis de hierro por volumetría
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación motivo de tesis, nace de haber identificado el problema en el laboratorio de análisis químico de la empresa Castrovirreyna, cuando se analizan muestras geológicas provenientes de las exploraciones mineras, los análisis de minerales como de; hierro, plomo, plata, zinc, cob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de digestión Muestro geoquímicas Análisis de hierro Volumetría |
Sumario: | El trabajo de investigación motivo de tesis, nace de haber identificado el problema en el laboratorio de análisis químico de la empresa Castrovirreyna, cuando se analizan muestras geológicas provenientes de las exploraciones mineras, los análisis de minerales como de; hierro, plomo, plata, zinc, cobre y otros no presentan mayores problemas en los análisis por cuanto sus leyes son bajas entre el orden de 0 % a 1 %, estos analitos son analizados por métodos convencionales, es decir por digestión simple con ácidos clorhídrico, nítrico y algunas veces sulfúrico. Sin embargo, surge un problema a resolver cuando se tratan muestras geoquímicas que contienen alto contenido de hierro que no son posibles digestarlos en forma total por lo tanto, no se pueden analizarlos por éstos procedimientos, ellos requieren de un ataque especial para digestar especialmente los minerales de óxido de hierro, para poder resolver el siguiente problema se plantea un objetivo principal la de estudiar los diferentes métodos de digestión de muestras geoquímicas, determinando los parámetros de preparación de muestras y la formulación más óptima mediante la evaluación de cada corrida experimental. Que nuestras operaciones están basadas en un manto con alto contenido de porcentaje de hierro y es por ello que se hace el estudio de este elemento en condiciones de laboratorio de la empresa y comparando este método con un método certificado. Por lo expuesto la metodología aplicada en el presente trabajo es aplicada experimental cuantitativo, por otra parte es inductivo considerando que el estudio que se realizó se dio en una muestra representativa de la población, las corridas experimentales son correlaciónales por que podemos inferir cantidades de ácidos para evaluar y determinar cuál es la cantidad optima de los componentes de ácidos digestores. De las pruebas experimentales de digestión se demuestra que la muestra 17 de la digestión 3 y haciendo uso de la digestión multiácida: 3: HNO3, 2: HClO4, 1: HF se consigue la mayor cantidad de mineral digestado obteniéndose 46,35 % de hierro. Comparando con otros trabajos no se llegan a estos porcentajes por que la liberación del fierro de sus componentes asociados cristalográficamente con materiales refractarios como el silicio se logra obtener el hierro en solución, demostrado en los resultados donde se obtiene las más altas leyes de hierro, analizados por métodos volumétricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).