Correlación entre las longitudes hepáticas y la volumetría por tomografía en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo setiembre – diciembre 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: determinar cuál de las longitudes hepáticas es la que mejor se correlaciona con la volumetría por tomografía. DISEÑO: estudio observacional, descriptivo, transversal. POBLACIÓN: estudios tomográficos de abdomen con contraste de setiembre a diciembre de 2019 del Hospital Nacional Edgardo Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Grande, Jheferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Volumetría
Hígado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar cuál de las longitudes hepáticas es la que mejor se correlaciona con la volumetría por tomografía. DISEÑO: estudio observacional, descriptivo, transversal. POBLACIÓN: estudios tomográficos de abdomen con contraste de setiembre a diciembre de 2019 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: se revisarán retrospectivamente todos los estudios tomográficos de abdomen con contraste de setiembre a diciembre del año 2019, se medirán las longitudes cráneocaudal, transversa máxima y anteroposterior a nivel del punto mediohepático, así como cráneocaudal máximo a la punta del hígado, se compararán con la volumetría y se determinar cuál de ellas es la que mejor se correlaciona con la volumetría por tomografía. PROCEDIMIENTOS: las diferentes mediciones y volumetría serán realizadas utilizando el software semiatomatizado Vitrea, todos los datos recolectados serán incluidos en una plantilla elaborada en Microsoft Office Excel 2019, para luego analizarlos en el programa estadístico STATA 12.1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).