Aprendizaje de ángulos en la circunferencia mediante los niveles de razonamiento de van hiele, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa José Carlos Mariátegui - Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el aprendizaje de ángulos en la circunferencia mediante los niveles de razonamiento de Van Hiele, en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, se planteó la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Ccanto, Hugo Raúl, Robles Castañeda, Nestor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje de ángulos en la circunferencia
razonamiento de Van Hiele
Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” – Huancayo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar el aprendizaje de ángulos en la circunferencia mediante los niveles de razonamiento de Van Hiele, en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, se planteó la siguiente interrogante: ¿De qué manera influye en el aprendizaje de ángulos en la circunferencia el uso de los niveles de razonamiento de Van Hiele en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria?. El objetivo general que se planteó es determinar de qué manera influye el aprendizaje de ángulos en la circunferencia en los estudiantes, aplicando los niveles de razonamiento de Van Hiele. La hipótesis de investigación fue: El aprendizaje de ángulos en la circunferencia mediante los niveles de razonamiento de Van Hiele influye de manera significativa en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” – Huancayo. El tipo de investigación es aplicada, como método general se utilizó el método científico y el método experimental como método específico. El diseño utilizado es cuasi-experimental con dos grupos no equivalentes, con pre y post test, haciendo una muestra total de 60 estudiantes de sexo masculino y femenino con edades fluctuantes de 12 a 14 años, pertenecientes a la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” – Huancayo. En el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, tales como la media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación, la “t” de Student, con  = 0,05 llegando a la conclusión que efectivamente el aprendizaje de ángulos en la circunferencia mediante los niveles de razonamiento de Van Hiele produce efectos positivos en el aprendizaje de ángulos en la circunferencia en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).