Módulo auto instructivo para mejorar el aprendizaje en la conversión de motores Otto a gas natural en alumnos del quinto grado sección "E" de la I.E.I. Nº 03 "Antenor Rizo Patrón Lequérica" Cerro de Pasco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se inicia con la formulación del problema siendo: ¿El modulo auto instructivo para mejorar el aprendizaje en la conversión de motores Otto a gas natural influirá en los alumnos del quinto grado sección "E" de la l. E. 1. N° 03 "Antenor Rizo Patrón...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/380 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo Auto instructivo Mejorar el aprendizaje Conversión de motores Otto Gas natural Alumnos del quinto grado Antenor Rizo Patrón Lequérida Cerro de Pasco |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se inicia con la formulación del problema siendo: ¿El modulo auto instructivo para mejorar el aprendizaje en la conversión de motores Otto a gas natural influirá en los alumnos del quinto grado sección "E" de la l. E. 1. N° 03 "Antenor Rizo Patrón Lequérica" Cerro De Paseo? El objetivo general que se plantea es determinar la influencia del módulo auto instructivo para mejorar el aprendizaje en la conversión de motores Otto a gas en alumnos del l. E. l. N° 03 "Antenor Rizo Patrón Lequérica" Cerro De Paseo. Los objetivos específicos son: a) Diagnosticar el aprendizaje en los estudiantes del quinto grado de secundaria en el tema conversiones de motores Otto a gas natural. b) Diseñar y aplicar el módulo auto instructivo en conversiones de motores Otto a gas natural. e) Evaluar la influencia del módulo auto instructivo en conversiones de motores Otto a gas natural. La investigación es de tipo tecnológica aplicada, haciendo uso como método experimental, siendo el diseño de investigación el cuasi-experimental solo con grupo experimental con pre test y el pos test para lograr el objetivo y demostrar la hipótesis se verificó con la prueba de salida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).