Control y automatizacion en la seguridad residencial empleando microcontroladores Pic
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis se presenta el diseño de un sistema de “CONTROL Y AUTOMATIZACION EN LA SEGURIDAD RESIDENCIAL EMPLEANDO MICROCONTROLADORES PIC”, específicamente en los modelos 16F873 y el 16F877 que se encargaran de interactuar con sensores y realizaran una determinada acción con el propósitos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3571 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Automatización Microcontroladores Pic |
Sumario: | Este trabajo de tesis se presenta el diseño de un sistema de “CONTROL Y AUTOMATIZACION EN LA SEGURIDAD RESIDENCIAL EMPLEANDO MICROCONTROLADORES PIC”, específicamente en los modelos 16F873 y el 16F877 que se encargaran de interactuar con sensores y realizaran una determinada acción con el propósitos de brindar seguridad contra robos a la residencia, contra riegos eléctricos e incendios; este sistema se divide en tres módulos: • Modulo de alarma.-Es el encargado de interactuar con sensores de movimiento, magneticos, de humo, de vibración, de toque etc. Y estará divido en 8 zonas de protección que al ser vulnerada una zona este emitirá una señal de alerta en caso de que no esté asegurado la residencia y en caso de estar asegurado activara la sirena de emergencia; también enviara códigos bcd al modulo central indicando que zonas han sido vulneradas. • Modulo de control eléctrico.-Este modulo se encargara de interactuar con sensores de corriente, de fugas de corriente que ante una sobrecarga o una determinada fuga de corriente esta desconectara el circuito con problemas protegiendo de esta manera el conductos eléctrico y contra los riesgos eléctricos de los propietarios de la residencia; a la vez recibirá ordenes del modulo central quien le indicara que circuitos de desconectar y que circuitos de iluminación haya que encender. • Modulo central.-Es el encargado de procesar las señales DTMF proveniente de la línea telefónica y/o de los teléfonos conectados a este modulo con el fin de realizar una determinada función ya sea el de abrir puertas de la residencia, enviar códigos binarios al modulo eléctricos para que encienda determinadas lámparas y desconecte o conecte circuitos eléctricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).