Optimización por diseño experimental de la flotación de concentrados bulk plomo y plata a nivel laboratorio en la FIQ

Descripción del Articulo

El mineral tratado por CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA S.A. en la planta concentradora San Genaro contiene los siguientes elementos: Argentita (Ag2S), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS), Pirita (FeS2), Calcopirita (CuFeS2) y Sales insolubles. Con un contenido metálico en la cabeza de 3.04 Onz Ag/Tm, 0.18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Bruno, Jhon Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Diseño experimental
Flotación de concentrado
Plomo
plata
Descripción
Sumario:El mineral tratado por CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA S.A. en la planta concentradora San Genaro contiene los siguientes elementos: Argentita (Ag2S), Galena (PbS), Esfalerita (ZnS), Pirita (FeS2), Calcopirita (CuFeS2) y Sales insolubles. Con un contenido metálico en la cabeza de 3.04 Onz Ag/Tm, 0.18 % Pb/Tm y 0.22 g Au/Tm. La humedad del mineral beneficiado es de 9,61 % de H2O, la gravedad especifica es 2.81 gr/l y el pH natural de la pulpa de 6.5. Las variables de operación en el proceso de flotación identificadas por el método de selección de variables fueron los siguientes: El grado de liberación (X1), Tiempo de acondicionamiento (X2), aerophine 3418 (X3), xantato Z-11 (X4) y pH de pulpa (X5), de las cuales se determinó las más influyentes en la recuperación por diseño de factoriales fraccionados obteniendo un T-student de 2.073, siendo las siguientes variables con mayores valores en T-regresión: 4.263 grado de liberación (X1), 3.261 Tiempo de acondicionamiento (X2), 5.072 aerophine 3418 (X3). La optimización se desarrolló por composito central para tres variables y análisis estadístico de la regresión y ajuste, obteniendo la siguiente ecuación cuadrática: Y=−1208.54+39.40X1+25.71X2−4.57X3−0.33X12−0.69X22−0.24X32 −0.21X1X2+0.22X1X3−0.16X2X3 De la ecuación se determinaron los valores óptimos de las variables por derivadas parciales: X1= 62.79% -200M, X2=7.21 minutos y X3=16.92 g/Tm AP-3418. Con estos valores se logró determinar una recuperación máxima Y=82.35 % de Ag en lo concentrados. Finalmente se realizó la prueba batch en laboratorio con los valores óptimos de las variables obteniendo una recuperación de 82.21% de Ag.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).