Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú
Descripción del Articulo
El uso de relaves espesados es cada vez más común en una amplia gama de materiales de desecho y en condiciones muy diferentes. Su comportamiento es complejo y se ve afectado por varios factores. Pueden comenzar como un fluido con alto contenido de agua y, en algunos casos, convertirse en un material...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10057 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deposición de relaves espesados minería polimetálica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
id |
UNCP_0ef63d02149c4d2ff8913ca31a35e7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10057 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
title |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
spellingShingle |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú Carhuallanqui Trucios, Orlando Daniel Deposición de relaves espesados minería polimetálica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
title_short |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
title_full |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
title_fullStr |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
title_full_unstemmed |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
title_sort |
Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú |
author |
Carhuallanqui Trucios, Orlando Daniel |
author_facet |
Carhuallanqui Trucios, Orlando Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gilbonio Zarate, Hector Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuallanqui Trucios, Orlando Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Deposición de relaves espesados minería polimetálica. |
topic |
Deposición de relaves espesados minería polimetálica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
description |
El uso de relaves espesados es cada vez más común en una amplia gama de materiales de desecho y en condiciones muy diferentes. Su comportamiento es complejo y se ve afectado por varios factores. Pueden comenzar como un fluido con alto contenido de agua y, en algunos casos, convertirse en un material dilatante rígido e insaturado. Esta evolución con el tiempo depende de las propiedades iniciales de los relaves (mineralogía, distribución del tamaño de las partículas y densidad aparente en el momento de la deposición), pero también del clima, las tasas de deposición, los planes de rotación y las condiciones de drenaje del sitio. Por lo tanto, es importante conocer la influencia potencial y relativa de cada uno de estos factores en la densidad final y las propiedades geomecánicas relacionadas. Este tipo de conocimiento permite orientar y validar la evaluación técnica de las estrategias de depósito de relaves y los posibles impactos aguas arriba en los requisitos de espesamiento y las opciones de contención de pilas. Este trabajo de investigación presenta los resultados de un estudio paramétrico de laboratorio utilizando columnas de sedimentación. El propósito de este estudio fue evaluar la influencia de cada parámetro en la densidad seca final del depósito de relaves. Los parámetros estudiados fueron el contenido inicial de partículas sólidas, las condiciones de evaporación, las condiciones de drenaje y el espesor de la capa. Además de pesar las columnas IX para determinar las pérdidas de agua (evaporación, escorrentía o drenaje por el fondo), también se monitoreó el asentamiento de las columnas de relaves. Se realizaron pruebas complementarias para determinar las propiedades geotécnicas básicas de los relaves involucradas en la evolución de la densidad aparente. Los principales resultados se discuten aquí en un intento de establecer correlaciones entre los parámetros estudiados y el comportamiento observado y contribuir a la comprensión y el diseño de soluciones de relaves espesados con un enfoque en las diversas fases de la deposición, a saber, sedimentación, consolidación y evaporación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-05T17:35:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-05T17:35:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10057 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10057 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/1/T010_76509966_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/3/Autorizaci%c3%b3n%20Carhuallanqui.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/8/Autorizaci%c3%b3n%20Huaman.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/5/T010_76509966_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/6/Autorizaci%c3%b3n%20Carhuallanqui.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/9/Autorizaci%c3%b3n%20Huaman.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
914ef5bf2cb24dfd9ce1c0f12a612ab3 17066361c25ba59b5f1a7c0fd52d4e51 2cf0f439aa7fbec464ae3133e46124c7 24a8565fc305da231f9dbe4fea72c39a 259b0564465d1ab2b08a92888725a551 16f770890d308b9a32cab91dadf60656 6611c1b06eb993f59f135c61341d0c9d 9db392b81b0a0c5e2739a2c0811dc441 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892526806302720 |
spelling |
Gilbonio Zarate, Hector LuisCarhuallanqui Trucios, Orlando Daniel2024-01-05T17:35:50Z2024-01-05T17:35:50Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10057El uso de relaves espesados es cada vez más común en una amplia gama de materiales de desecho y en condiciones muy diferentes. Su comportamiento es complejo y se ve afectado por varios factores. Pueden comenzar como un fluido con alto contenido de agua y, en algunos casos, convertirse en un material dilatante rígido e insaturado. Esta evolución con el tiempo depende de las propiedades iniciales de los relaves (mineralogía, distribución del tamaño de las partículas y densidad aparente en el momento de la deposición), pero también del clima, las tasas de deposición, los planes de rotación y las condiciones de drenaje del sitio. Por lo tanto, es importante conocer la influencia potencial y relativa de cada uno de estos factores en la densidad final y las propiedades geomecánicas relacionadas. Este tipo de conocimiento permite orientar y validar la evaluación técnica de las estrategias de depósito de relaves y los posibles impactos aguas arriba en los requisitos de espesamiento y las opciones de contención de pilas. Este trabajo de investigación presenta los resultados de un estudio paramétrico de laboratorio utilizando columnas de sedimentación. El propósito de este estudio fue evaluar la influencia de cada parámetro en la densidad seca final del depósito de relaves. Los parámetros estudiados fueron el contenido inicial de partículas sólidas, las condiciones de evaporación, las condiciones de drenaje y el espesor de la capa. Además de pesar las columnas IX para determinar las pérdidas de agua (evaporación, escorrentía o drenaje por el fondo), también se monitoreó el asentamiento de las columnas de relaves. Se realizaron pruebas complementarias para determinar las propiedades geotécnicas básicas de los relaves involucradas en la evolución de la densidad aparente. Los principales resultados se discuten aquí en un intento de establecer correlaciones entre los parámetros estudiados y el comportamiento observado y contribuir a la comprensión y el diseño de soluciones de relaves espesados con un enfoque en las diversas fases de la deposición, a saber, sedimentación, consolidación y evaporación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Deposición de relaves espesadosminería polimetálica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-6556-091220405683713106Guerreros Lazo, José LuisGilbonio Zarate, Héctor LuisChaccha Tinoco, Eliashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional76509966ORIGINALT010_76509966_T.pdfT010_76509966_T.pdfapplication/pdf1694663http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/1/T010_76509966_T.pdf914ef5bf2cb24dfd9ce1c0f12a612ab3MD51Autorización Carhuallanqui.pdfAutorización Carhuallanqui.pdfapplication/pdf235312http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/3/Autorizaci%c3%b3n%20Carhuallanqui.pdf17066361c25ba59b5f1a7c0fd52d4e51MD53Autorización Huaman.pdfAutorización Huaman.pdfapplication/pdf710798http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/8/Autorizaci%c3%b3n%20Huaman.pdf2cf0f439aa7fbec464ae3133e46124c7MD58Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2930801http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/4/Reporte%20de%20similitud.pdf24a8565fc305da231f9dbe4fea72c39aMD54THUMBNAILT010_76509966_T.pdf.jpgT010_76509966_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7606http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/5/T010_76509966_T.pdf.jpg259b0564465d1ab2b08a92888725a551MD55Autorización Carhuallanqui.pdf.jpgAutorización Carhuallanqui.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9301http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/6/Autorizaci%c3%b3n%20Carhuallanqui.pdf.jpg16f770890d308b9a32cab91dadf60656MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5532http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg6611c1b06eb993f59f135c61341d0c9dMD57Autorización Huaman.pdf.jpgAutorización Huaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9294http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/9/Autorizaci%c3%b3n%20Huaman.pdf.jpg9db392b81b0a0c5e2739a2c0811dc441MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10057/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10057oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/100572024-10-17 16:53:35.009DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).