Estudio para la optimización de la deposición de relaves espesados para la gran minería polimetálica en el Perú

Descripción del Articulo

El uso de relaves espesados es cada vez más común en una amplia gama de materiales de desecho y en condiciones muy diferentes. Su comportamiento es complejo y se ve afectado por varios factores. Pueden comenzar como un fluido con alto contenido de agua y, en algunos casos, convertirse en un material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuallanqui Trucios, Orlando Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deposición de relaves espesados
minería polimetálica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
Descripción
Sumario:El uso de relaves espesados es cada vez más común en una amplia gama de materiales de desecho y en condiciones muy diferentes. Su comportamiento es complejo y se ve afectado por varios factores. Pueden comenzar como un fluido con alto contenido de agua y, en algunos casos, convertirse en un material dilatante rígido e insaturado. Esta evolución con el tiempo depende de las propiedades iniciales de los relaves (mineralogía, distribución del tamaño de las partículas y densidad aparente en el momento de la deposición), pero también del clima, las tasas de deposición, los planes de rotación y las condiciones de drenaje del sitio. Por lo tanto, es importante conocer la influencia potencial y relativa de cada uno de estos factores en la densidad final y las propiedades geomecánicas relacionadas. Este tipo de conocimiento permite orientar y validar la evaluación técnica de las estrategias de depósito de relaves y los posibles impactos aguas arriba en los requisitos de espesamiento y las opciones de contención de pilas. Este trabajo de investigación presenta los resultados de un estudio paramétrico de laboratorio utilizando columnas de sedimentación. El propósito de este estudio fue evaluar la influencia de cada parámetro en la densidad seca final del depósito de relaves. Los parámetros estudiados fueron el contenido inicial de partículas sólidas, las condiciones de evaporación, las condiciones de drenaje y el espesor de la capa. Además de pesar las columnas IX para determinar las pérdidas de agua (evaporación, escorrentía o drenaje por el fondo), también se monitoreó el asentamiento de las columnas de relaves. Se realizaron pruebas complementarias para determinar las propiedades geotécnicas básicas de los relaves involucradas en la evolución de la densidad aparente. Los principales resultados se discuten aquí en un intento de establecer correlaciones entre los parámetros estudiados y el comportamiento observado y contribuir a la comprensión y el diseño de soluciones de relaves espesados con un enfoque en las diversas fases de la deposición, a saber, sedimentación, consolidación y evaporación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).