Memorias y perspectivas de la violencia política en las autoridades y líderes comunales de la provincia de Angaraes – Huancavelica
Descripción del Articulo
En el marco del respeto a los Derechos Humanos y teniendo como fuente precedente el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, siendo esta investigación un estudio de carácter cualitativo, pretendo conocer la subjetividad de la población a través de las Memorias y Perspectivas de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memorias y perspectivas Violencia política Autoridades y líderes comunales |
Sumario: | En el marco del respeto a los Derechos Humanos y teniendo como fuente precedente el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, siendo esta investigación un estudio de carácter cualitativo, pretendo conocer la subjetividad de la población a través de las Memorias y Perspectivas de los actores sociales (autoridades y Lideres Comunales) las causas, características y consecuencias del conflicto armado interno, los actores protagónicos de los sucesos de violencia, para finalmente conocer sus anhelos y la situación actual en el tedioso camino por conseguir justicia y reparación par las victimas de la violencia política que enluto a muchas familias durante los años 1980 – 2000, en las comunidades de Ccochaccasa y Callanmarca de la Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica, El aporte de esta investigación es de carácter cualitativo ya que se tomaran testimonios de los actores involucrados (ex autoridades y ex lideres comunales de los distritos de Ccochaccasa y Callanmarca); Si bien esta investigación, no puede brindar justicia directamente a las victimas, ni tampoco pagar reparaciones, pretendo reescribir las causas y consecuencias de la violencia política a partir de la memoria colectiva de los actores sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).