Optimización de la extracción y microencapsulación de compuestos fenólicos de pergamino de café (Coffea arábica)
Descripción del Articulo
El pergamino del café es un desecho de la industria del café, muchas veces considerado un contaminante, sin embargo, posee en su composición metabolitos ricos en compuestos fenólicos, por lo que en el presente trabajo se realizó la extracción de estos utilizando una tecnología limpia como es el ultr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Extracción Microencapsulación Pergamino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
Sumario: | El pergamino del café es un desecho de la industria del café, muchas veces considerado un contaminante, sin embargo, posee en su composición metabolitos ricos en compuestos fenólicos, por lo que en el presente trabajo se realizó la extracción de estos utilizando una tecnología limpia como es el ultrasonido y además utilizando agua como solvente. La variedad utilizada fue la variedad caturra. Para la optimización en la extracción se manejó la metodología de superficie respuesta. El pergamino de café presentó la composición química proximal siguiente: Humedad de 10,85 %, proteínas 9,71%, cenizas 5,28%, grasa 1,87%, fibra cruda 64,21% y carbohidratos por diferencia de 8,08 %. Las variables adecuadas para maximizar la obtención de los compuestos fenólicos fue amplitud 85%, tiempo 30 min, utilizando agua como solvente. Las condiciones idóneas en la microencapsulación de los compuestos fenólicos del pergamino de café extraído por ultrasonido fue temperatura 141°C, concentración de encapsulante de 30%, con una deseabilidad de 83%. Las características de las microcápsulas fueron humedad 6,56%, higroscopicidad 8,68%, solubilidad 88,98% y densidad aparente 0,59%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).